I+D+i, sí pero
Parece que todos los partidos políticos están de acuerdo en que España necesita un nuevo modelo productivo que ayude a salir de la crisis y a aumentar el estado de bienestar, donde se impongan los salarios que permitan afrontar mas allá de las necesidades básicas.
Donde he dicho “todos”, debería decir “casi todos”. Digo esto porque he quedado sorprendido porque todavía se considere al exministro de Economía, y expresidente del Fondo Monetario Internacional, como el creador del milagro español, y se alabe su gestión económica. Las medidas económicas que toma un gobierno no solo deben valorarse por sus efectos a corto plazo, sino también por las consecuencias que tendrán en el futuro. Actualmente, podemos hacer esa valoración y se puede decir que el milagro se ha convertido en una pesadilla, y la buena gestión tan solo era un estímulo a la especulación. También hay un consenso en que el cambio productivo debe realizarse dedicando más presupuesto a la investigación, por eso en todos los programas se menciona la siglas I+D+i.
Pero hay que cuestionarse si se cita porque queda bien ante la opinión publica, o porque, verdaderamente, están dispuestos a ponerlo en práctica. No les sorprende que no se indique hacia dónde irá dirigida la investigación y qué sectores son los prioritarios. Hoy discutimos si los gobiernos dedican más o menos importe a la investigación y si este es suficiente, y siempre se llega a la conclusión, con razón, de que es poco. Pero me pregunto por qué no lo hacemos sobre su transparencia, por qué existe ese mutismo sobre los proyectos que se han realizado o se están realizando.
Por qué solo nos enteramos ocasionalmente en la prensa o en informativos televisivos, con artículos de poca profundidad y cuando hay un éxito. También me pregunto si el presupuesto se está dedicando integralmente a la investigación nacional, o si parte de esos fondos se dedican a las multinacionales extranjeras para que sigan implantadas en España y aminorar el coste salarial, sin que haya verdaderamente un programa de investigación de estas en nuestro país. En España no solo hacen falta más fondos monetarios dedicados a investigar. Hace falta mucho más.