Huertos urbanos para una decena de municipios 

La Diputación de Jaén está apoyando la creación de huertos urbanos  en la provincia, ya que, a través de diferentes instrumentos, como el  Programa Regenera, subvenciones o convenios de colaboración, se está  trabajando en la puesta en marcha de este tipo proyectos en casi una  decena de localidades.  

19 ago 2014 / 15:18 H.

La diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María  Angustias Velasco, ha explicado este martes que estas iniciativas  tienen como objetivo recuperar espacios deteriorados, así como la  mejora, fomento y ampliación de zonas verdes. Además, los vecinos  pueden disfrutar de una forma de agricultura familiar y de  autoconsumo para cultivar sus propias hortalizas y frutas.   Según ha precisado, desde 2012 se han invertido cerca de 66.000  euros en facilitar, bajo el impulso de los ayuntamientos, el  acondicionamiento de este tipo de espacios en localidades jiennenses.  Tal es el caso de Mancha Real, una localidad pionera en este sentido,  donde la Diputación colaboró con 15.000 euros en la puesta en marcha  de un proyecto de promoción de la agricultura ecológica a través de  cursos para jóvenes agricultores.   También se acondicionó una zona abandonada como huerto ecológico,  cuyo riego se realiza desde una balsa de agua recuperada también  dentro del proyecto.   Por otro lado, se han concedido una serie de subvenciones --por  importes cercanos a los 10.000 euros--, con las que se han respaldado  actuaciones como la creación de huertos en Beas de Segura o en el  paraje de Río Frío de Los Villares; un taller de agricultura  ecológica en Torres de Albanchez; la celebración de unas jornadas de  sensibilización sobre la materia en Jódar y Baños de la Encina o un  proyecto en Cazorla ligado a difundir los valores de las  tradicionales huertas.   Otra de estas subvenciones ha servido para la creación de un  huerto escolar en un centro educativo de Alcalá la Real. También en  esta población de la Sierra Sur se va a desarrollar la introducción  de huertos urbanos ecológicos y recuperación de semillas autóctonas.   En este caso, al igual que sucederá en Cazorla y Bailén, estos  proyectos se están elaborando en el marco del Programa Regenera, una  iniciativa impulsada por la Diputación y los ayuntamientos jiennenses  dirigidos a la conservación de la biodiversidad y la recuperación y  mejora de zonas degradadas y espacios verdes.   La Administración provincial enmarca estas actuaciones en su línea  de trabajo dedicada a fomentar la agricultura, "particularmente todo  tipo de actividad agrícola que suponga un aliciente para ayudar a  salir de la crisis a tantas familias que lo están pasando mal".   Junto a ello, Velasco ha hecho referencia a otras iniciativas que  se están impulsando para potenciar los cultivos alternativos al  olivar, con una convocatoria de subvenciones con más de 600.000 euros  actualmente en trámite o las iniciativas que se están llevando a cabo  con los gobiernos locales para poner en marcha acciones formativas  dirigidas a los agricultores.