Hoy once de mes
ERNESTO MEDINA CRUZ desde JAÉN. ¡Estamos en Pascua de Resurrección! Hemos de felicitarnos y felicitar a todos porque Cristo ha Resucitado y, con Él, también nosotros hemos resucitado a la vida, tanto a la vida de la fe, como a la vida eterna. Y en esta resurrección nuestra va a jugar un papel importantísimo la Santísima Virgen María.
Ella, que permaneció al pie de la cruz hasta el último momento; Ella que recibió en sus brazos el cuerpo inerte de su Hijo; Ella, que acompañó a Jesús en el camino del calvario, Ella va a ser también la que nos acompañe a nosotros en nuestro particular canino del calvario terrenal para ayudarnos a irrumpir triunfantes por las puertas de la eternidad. Por medio de María, llegamos fácilmente a Jesucristo; cuando veneramos a la Virgen, estamos adorando a Jesús, cuando oramos a la Virgen, está intercediendo por nosotros ante Jesús; cuando suplicamos a la Virgen, Ella traslada nuestros deseos a Jesús. Pero este culto y veneración, culto de hiperdulía, a la Santísima Virgen, no nos debe ocultar que Ella es el puente que Dios tiende para que nos sea más fácil encontrarnos con Él. María es, pues, Mediadora y son muy diversas las devociones y asociaciones que honran con diferentes títulos esta insigne y universal misión. No parece que existan asociaciones que reclamen este título de “Mediadora” o cualesquiera de sus equivalentes de Corredentora, Dispensadora universal de la Gracia o Madre espiritual de la Humanidad. Sin embargo, numerosas son las asociaciones que, bajo otros títulos, celebran esta verdad y misión mariana. Así tenemos, por ejemplo a “María Auxiliadora”, “María Consoladora” o “Consuelo de los Afligidos”( existen numerosas localidades que tienen como patrona a Nuestra Señora de Consolación, varias de ellas en nuestra provincia), la “confraternidad de la “Madre de la Divina Providencia”, la de “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, o la “Pía unión de Nuestra Señora del Buen Consejo”, cuya festividad de carácter local se celebra el próximo día 26. Consiguientemente, este mes nos deparará una hermosa efervescencia de devoción a María con las romerías marianas que, en lo que respecta a nuestra provincia, comienza el día 27, último domingo del mes, en que tendrá lugar la fervorosa y multitudinaria romería al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, que es la más antigua de España. Es inevitable que, junto a los numerosísimos ejemplos de una verdadera fe y devoción, existan personas que asisten por curiosidad. Procuremos limar las pequeñas anomalías que conlleven a resaltar el aspecto folclórico más que el real y conmovedor espíritu religioso. La Cofradía de la Virgen de la Capilla ha hecho llegar a sus cofrades la composición de la Junta de Gobierno, para que cualquiera pueda saber a quién dirigirse en caso de consulta, ofrecimiento o donativos. Igualmente ha comunicado los actos a celebrar próximamente, tales como la visita al Camarín de la Virgen, la Conferencia sobre el año de la Fe o la ya tradicional Cruz de Mayo. Pidamos, nuevamente, a los pies de la Santísima Virgen de la Capilla por todos los problemas que se ciernen sobre el mundo: hambre, epidemias, tiranías, avaricia, egolatrías y tantos y tantos casos de corrupción moral, política o económica. Que Ella nos ayude a unir nuestros esfuerzos para que poco a poco consigamos un mundo mejor.