Hoy, once de mes

Ernesto Medina Cruz/Desde Jaén. Nuestra provincia se viste de gala para celebrar las diversas advocaciones de la Santísima Virgen: La Virgen de la Estrella, en Navas de San Juan; la de Alharilla, en Porcuna; la de Tíscar, en Quesada, o la de La Fuensanta en Huelma son solo una muestra de la devoción a María Santísima en esta tierra del Santo Reino.

    11 may 2012 / 10:53 H.

    No existe un solo rincón de nuestra geografía, en que no haya una ermita, una cofradía, una iglesia bajo su advocación, o un patronazgo sobre numerosísimos pueblos. También en nuestra ciudad han comenzado los actos preparatorios de la gran fecha del pueblo de Jaén. Y así, a finales del mes pasado se presentó el cuadro que va a ser el cartel de esta festividad de la Virgen de la Capilla. El acto tuvo lugar en la Sacristía de la Catedral, interviniendo, en primer lugar, el Hermano Mayor de la Cofradía que enumeró las gestiones realizadas con Sor Isabel Guerra “la monja pintora”, para describir, igualmente, la personalidad de esta artista. Seguidamente, el Deán de la Catedral explicó las características del cuadro, tras hacer un recorrido histórico sobre la Virgen María en la pintura. A finales de este mes se pronunciará el Pregón por parte del poeta y devoto mariano Ramón Molina Navarrete al que acompañará su hijo José Ramón Molina Hurtado. Si la memoria no nos falla, va a ser la única persona en repetir como pregonero, pues ya pronunció el pregón el día 9 de junio de 1985 que terminó con estos versos: “Sé refugio y hogar de los jiennenses./ Sé palacio de gozo en su vendimia./ Sé catedral del Reino de Jaén:/ Sé Capilla de Amor en mi capilla”. No será, tampoco, la primera vez que el pregonero esté auxiliado por otra persona para pronunciar su pregón. Rafael Higueras Álamo, intercaló composiciones corales cantadas, bien por una sola voz o por un pequeño grupo de voces. Durante todo el mes, podemos contemplar el altar mayor de la Basílica Menor de San Ildefonso bellamente adornado y presidido por la imagen bendita de Nuestra Señora de la Capilla. Tendremos, también, el ya tradicional Besamantos. Y nos adentraremos en el mes de junio con la culminación de todos estos actos: novena que será predicada por el reverendo Pedro José Martínez Robles, Rosario de San Bernabé, Fiesta de los Cabildos y la Magna Procesión. El día 13 es la festividad de la Virgen de Fátima que, entre otras localidades, se venera especialmente en Jódar. Fue precisamente en este día de 1930 cuando el obispo de Leiria declaró “dignas de crédito”, o sea, dignas de fe humana, las apariciones y permitió oficialmente el culto de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
    En este mes que culmina con las festividades de María Mediadora de todas las Gracias y María Reina de todos los Santos y Madre del Amor Hermoso, pidamos hoy, una vez más, postrados a los pies de la Santísima Virgen de la Capilla, que Ella ilumine a nuestros gobernantes para salir de esta grave crisis económica en que nos encontramos sumergidos y, como consecuencia de ello, se creen los puestos de trabajo de que tan necesitados estamos, que guíe los corazones de tantas mujeres que creen que la solución de “su problema” es abortar destruyendo una vida inocente; y, sobre todo, que reine la paz, esa paz verdadera que es el perdón, que es el Amor. Pidámosle también por todos aquellos cofrades y fieles suyos que nos acompañaban en este ejercicio de la Flores a María para que gocen de la eternidad junto a Ella.