Hoy, once de mes

Ernesto Medina Cruz desde Jaén. Comienzan las festividades marianas de este mes con la celebración, el pasado día 2, de la Purificación de la Bienaventurada Virgen María. Entre las numerosas normas de la Ley de Moisés, figuraban dos que atañían a María: la primera, según la cual toda mujer que daba a luz, debía ofrecer un sacrificio expiatorio para su purificación (Levítico 12.2) y aunque María, por la concepción virginal de Jesús y por su milagroso alumbramiento, estaba textualmente excluida de esta ley, quiso someterse a ella para dar ejemplo de obediencia y para no revelar los prodigios divinos;

    11 feb 2013 / 16:25 H.

    otra ordenaba que todo primogénito fuese ofrecido al Señor (Números, 3.13; 18,15). Esta fiesta conmemora también el encuentro con el anciano Simeón y con la profetisa Ana (encuentro de Jesús con el pueblo). Se denomina Candelaria por las velas o candelas que se encienden en la procesión de este día como significado de la “luz para iluminar a los gentiles”. Muy emotiva fue la ceremonia en la capilla de las Hermanitas de los Pobres de nuestra ciudad, que fue oficiada por Antonio Ceballos, obispo que fue de Ciudad Rodrigo y Cádiz. La siguiente festividad coincide con el día de hoy, la Aparición de la B.V. Inmaculada en Lourdes. Incontables son las personas que cada año acuden a visitar la Basílica de Lourdes. Unos como simpes turistas, otros por curiosidad, una mayoría por acompañar a familiares enfermos, éstos con la esperanza de una curación que la medicina no logra darles. Unos sin fe, otros con la fe muy débil, otros que la han perdido. Todos esperan algún milagro material. Algunos regresan, y ese es su gran milagro, habiendo encontrado la fe, aquellos con su fe fortalecida. Recordamos como en una de las visitas, acompañando en una excursión a su esposa y a unos amigos iba uno de esos descreídos. Al tercer día, conmovido por la paz y confianza en Dios y en la Santísima Virgen de todos aquellos que participaban en la procesión de los enfermos, sintió algo en su interior que lo llevó a acercarse al confesionario y a recibir la Eucaristía. No queremos dejar pasar por alto, en este comentario mensual, la visita a España de la Virgen de Czestochowwa dentro de su peregrinación “De océano a océano”. Cádiz, Mallorca, Lorca (la ciudad devastada por los terremotos y, posteriormente, por graves inundaciones) Madrid, donde actualmente se encuentra en la Colegiata de San Isidro, han sido algunas de las ciudades de nuestra Patria donde ha sido recibida.
    En lo que concierne a la Cofradía de la Virgen de la Capilla, ya ha sido aprobada por el obispo la candidatura presentada para la Junta de Gobierno y que fue refrendada en la votación celebrada en el pasado mes de enero. La preside Enrique Caro Cruz, que ya fue vice-hermano mayor a finales del siglo pasado; como vice-hermano mayor figura la señora Jaén Amate y como administrador  Jesús Llopis, que ha desempeñado durante estos seis últimos años el cargo de Vocal de Horquilleros. A todos les deseamos una fructífera labor en pro del engrandecimiento de la Cofradía y el aumento de la devoción a la Virgen en su advocación de La Capilla. Esperamos que pronto se dé a conocer a los cofrades, en particular, y a todos los fieles, en general, la composición completa de toda la Junta de Gobierno. Vaya en estas líneas nuestra felicitación y plena disposición para cualquier colaboración que la Cofradía necesite. Va a empezar la Cuaresma, tiempo de espera y meditación. También tiempo de renovación espiritual. Procuremos desterrar todo aquello que de folclore pueda haber en las distintas manifestaciones de este tiempo y vivámosla con verdadera fe y espíritu cristiano. Así se lo pediremos hoy a la Santísima Virgen de la Capilla en la Eucaristía y posterior Salve con que será honrada.