Hoy, once de mes

Desde Jaén. Estamos en el mes de María por excelencia. Si en lo que atañe a los cristianos, hemos comenzado con la festividad de San José Obrero, que nos recuerda los trabajos y sacrificios del esposo de la Santísima Virgen María para sostener a su familia, se cierra el mes con dos festividades esencialmente marianas.

    11 may 2013 / 09:04 H.

    La primera de ellas es la Visitación de la Virgen María, en la que se nos recuerda el viaje que, después de la Anunciación, hizo la Virgen María a una ciudad de Judá para visitar a su prima Santa Isabel, que, en su vejez, estaba embarazada de seis meses del que después sería el precursor de Jesús, es decir,  San Juan Bautista; esta festividad, hasta la actual reforma del Calendariam Romanum dictada por Pablo VI el 14 de febrero de 1969, se venía celebrando el 2 de julio, que aún se celebra en muchas localidades donde es su fiesta patronal. La otra festividad es la de María Reina o Realeza de María. En la Encíclica Iucunda Semper León XIII la venera “elevada sobre la gloria de todos los santos, coronada de estrellas por su divino Hijo, sentada junto a Él, Reina y señora del universo”. Aunque no es fiesta de carácter universal, no podemos dejar de mencionar la festividad, el próximo día 13, de Nuestra Señora de Fátima, aparecida en sucesivas ocasiones a los tres pastorcitos. Desde aquellos días, ha tomado auge la consagración a Nuestra Señora, que ya difundiera San Juan Eudes, en el primer sábado de mes. Pero, también por toda la geografía provincial son numerosas las festividades, bajo distintas advocaciones, en honor de la Virgen Santísima: Virgen de la Estrella en Navas de San Juan, Sabiote y Santiago de Calatrava; Virgen de Alharilla en Porcuna, cuyo templo e imagen fueron objetos de robo y destrozos días pasados; Virgen de Consolación en Alcalá la Real, Castellar, Lahiguera y Torredonjimeno; el traslado de la Virgen de Tíscar desde su Santuario a Quesada; o, también, el traslado de la Virgen de Guadalupe “La Chiquitilla” desde El Gavellar a Úbeda; o Cazalilla con Nuestra Señora de la Cruz, amén de otras varias. Y hemos de centrarnos en este mes en las actividades que, desde el día 1 y hasta mediados del próximo mes desarrollará la Cofradía de Nuestra Señora de la Capilla. Hemos comenzado el mes de las Flores, con la ofrenda diaria de cofradías, parroquias, centros de enseñanza u otras instituciones. Como en años anteriores se erigió en la Plaza de San Ildefonso la Cruz de Mayo, contribuyendo así al esplendor de ese día. Se ha nombrado pregonero a Antonio Carrascosa Anguita, actual prioste de la Cofradía Sacramental de San Ildefonso y que fuera durante seis años hermano mayor de nuestra cofradía. El día 2 de junio y teniendo en cuenta que estamos en el Año de la Fe, comenzará en la Santa Iglesia Catedral la Novena, a cuyo efecto se trasladará allí a Nuestra Señora de la Capilla, siendo los predicadores diversos sacerdotes que han tenido responsabilidades en la Basílica de San Ildefonso, a los que se unirán el Deán de la Catedral, el Obispo Emérito Antonio Ceballos y la culminará nuestro Obispo Ramón del Hoyo. La procesión saldrá desde nuestro templo mayor, por lo cual, lógicamente se invertirá el recorrido de la procesión. Esperamos que todos los fieles de nuestra Patrona se unan con verdadero fervor a estos actos. En línea con lo que ya nos indicaban los anteriores papas, “no tengáis miedo”, el nuevo pontífice Francisco nos pide que saquemos nuestra fe a la calle, que seamos consecuentes con nuestras creencias no solamente en el templo o en nuestros hogares, sino que en cualquier lugar demos testimonio de ella sin importarnos el qué dirán o aún la indiferencia, las burlas o el desprecio. La Virgen Santísima de la Capilla nos dará fuerzas y nos protegerá. Así se lo pedimos, postrados una vez más ante sus plantas en este mes a Ella especialmente dedicado.
    ERNESTO MEDINA CRUZ