Hosteleros ven insuficientes los cambios del "ruido"
Los hosteleros cuentan con una nueva ordenanza aprobada en el pasado pleno por la que, aunque tengan televisores en sus establecimientos, ya están regularizados. Según apuntó el concejal de Urbanismo, Javier Márquez, con la modificación, el Ayuntamiento pone “orden” en materia de ruidos. Sin embargo, desde Abacares (Asociación de Bares, Cafeterías y Restaurantes) de Jaén su reacción no ha sido un susurro precisamente. Y es que, según su portavoz, Juan Porras, consideran que se ha desaprovechado una “buena oportunidad” para actualizar y adaptar la obsoleta regulación sobre el particular y equipararla a lo existente en otras ciudades andaluzas. “Jaén, como en tantas otras cosas, sigue a la cola en este aspecto, la rigidez normativa existente perjudica gravemente al sector y afecta negativamente a un pilar fundamental de la economía y el empleo jiennense”, considera. En este sentido, Porras indica que no les vale la “excusa” que alega el Ayuntamiento de que la normativa vigente es autonómica. “Bajo la misma norma otros municipios son mucho más permisivos”, apunta.

Por otra parte, Abacares lamenta la falta de consenso entre los afectados para confeccionar la nueva ordenanza. “Cuando se abrió el periodo de propuestas tras su aprobación inicial, hace unos 6 meses, Abacares y Asostel presentaron alegaciones que ni siquiera fueron contestadas ni rebatidas por los servicios técnicos municipales, a pesar de que todas se apoyaban y justificaban en lo existente en el resto de Andalucía”, indica Juan Porras. Una falta de respuesta que también corrobora el presidente de Asostel, Antonio Lechuga, quien valora la regulación para que se pueda ver, entre otras cosas, el fútbol en los bares.
Concretamente, Abacares propuso la instalación de aparatos de televisión y domésticos de reproducción musical para ambientación sonora, sin elementos amplificadores, que habrían de ser considerados y controlados como electrodomésticos. “Es razonable pensar que es perfectamente admisible la instalación de ambientación musical siempre que cumpla los requisitos técnicos exigidos”, indica el portavoz. Así, Porras subraya que el hilo musical en ningún momento se equipararía a la reproducción musical que existe en los pubs. “Simplemente se quiere modernizar y adaptar su funcionamiento a las nuevas exigencias de ocio de los ciudadanos”, remata Juan Porras.