Homenaje cultural al “mito” en la noche más larga del año

Medio millar de personas volverán a protagonizar el reencuentro del municipio serrano con su mito predilecto, en la noche de mañana. La Tragantía, además de ser una leyenda urbana que traspasa las fronteras del pueblo, se ha convertido en una efeméride en la que se citan lugareños y foráneos, en un ambiente festivo y cultural, donde no falta el aprendizaje y la diversión.
El éxito, cada año, va a más. Se ha elevado el número de plazas a 500, debido al desbordamiento de inscripciones. A esto se sumaran los curiosos que sigan la comitiva de actividades sin estar inscritos: “Aunque otros años haya sido una pulsera, este año, la entrada será una camiseta. Todos los que la lleven podrán entrar a los espacios cerrados, que los limitamos por cuestiones de aforo”, asegura Mario Olivares, técnico de Juventud, Cultura y Deporte, y organizador de esta decimoquinta edición.

19 jun 2015 / 10:26 H.


Son seis las compañías que intervendrán: Yera Teatro —formada por cazorleños residentes en Granada—, el grupo musical Tacúmbala, el mago Luis Manuel, el grupo de danza Warriors Urbana, el taller de teatro del instituto Castillo de la Yedra, y el tándem de Christophe Berville y Leonor Leal. Todo empezará a las cinco de la tarde, en el Teatro de la Merced: “Arrancaremos con una actividad sorpresa, que gustará mucho, y de allí los mandaremos al Auditorio del Parque del Cristo, donde seguirá todo a partir de las diez”, añade Olivares. De allí, la comitiva se dirigirá a la Plaza de Santa María, con una breve parada en la Plaza de la Corredera. Una vez llegados al casco antiguo, vendrá la danza urbana de Warriors.
En este punto de la noche llegará el merecido avituallamiento. Unas pastas y batidos supondrán el aporte enérgico necesario para afrontar las dos últimos pruebas. En primer lugar, los chavales del taller teatral del instituto —que toma el nombre, precisamente, de la leyenda—, harán un homenaje al mito en los recién inaugurados jardines del Castillo de la Yedra: “Nuestra participación se inspira en los guerreros de Terracota. Vamos a crear figuras como si fueran de barro, que simbolizarán esa gente a la que se le presentó La Tragantía. Estaremos mimetizados con el entorno, a oscuras, por lo que los participantes tendrán que buscarnos con linternas”, explica Arcadio Chillón, director del taller.
El broche lo pondrán Berville y Leal, con la actuación estrella de la noche: un performance que mezcla pintura, escultura, música en directo y baile: “Vamos a intentar retratar a La Tragantía de una forma más contemporánea y actual, pero con la base conocida por todos los cazorleños. El público disfrutará”, explica el artista francés.
La noche más larga del año acabará pasada la una de la madrugada: “El éxito para nosotros sería que la gente se lo pase tan bien como en las catorce ediciones anteriores”, concluye el organizador.