Holcim prevé concluir 'esta semana' los trabajos de demolición en Torredonjimeno
Holcim España prevé terminar "esta semana" los trabajos de demolición en su antigua fábrica de cemento en Torredonjimeno, mientras Gestamp Biomass tramita los permisos necesarios para ejecutar la planta de biomasa destinada a la generación de energía eléctrica que ubicará en parte de esos mismos terrenos.
En declaraciones a Europa Press, el director de Desarrollo Sostenible de Holcim, Manuel Soriano, ha explicado que las tareas de derribo se encuentran "prácticamente al final", de modo que "se ha echado abajo todo lo que no iba a ser de utilidad" para la empresa que retomará la actividad en esta zona. De hecho, las labores más importantes y llamativas por el volumen de las estructuras que desaparecieron (un intercambiador y la molienda de carbón)se desarrollaron el pasado 24 de febrero.
Según ha añadido, en la actualidad sólo queda una "pequeña demolición" de un muro y un edificio no muy grande. "La idea es que se haga esta misma semana", ha afirmado Soriano, quien ha apuntado que la multinacional cumple con ello la parte fundamental del acuerdo que alcanzó con la Junta de Andalucía y los sindicatos UGT y CCOO al anunciar a finales de 2008 el cierre de la fábrica.
En este sentido, ha recordado que forman parte de la comisión tirpartita que se creó para buscar proyectos que supusieran una nueva oportunidad de reindustrialización de esta comarca jiennense, algo en lo que Holcim ha estado "firmemente comprometida" facilitando la implantación en sus terrenos de nuevas iniciativas, como pone de manifiesto la llegada de Gestamp Biomass.
En cualquier caso, Soriano ha destacado que siguen trabajando en este proceso, por ejemplo, con los responsables municipales de Torredonjimeno en cuestiones como la segregación de los terrenos, la mayoría de los cuales serán adquiridos por Gestamp, para lo que antes deben diferenciarse las parcelas. "Vamos a estar ayudando en todo lo que se nos pida, aunque la parte fundamental está cumplida", ha asegurado.
ACUERDO CON MEDIO AMBIENTE
Por su parte, fuentes de Gestamp Biomass han precisado que se encuentran "en fase de obtener los permisos y licencias necesarios para poder ejecutar la planta" de generación eléctrica mediante biomasa. "También se está pendiente de llegar a un acuerdo con la Consejería de Medio Ambiente para poder utilizar restos de biomasa procedente del mantenimiento y mejora de los montes de la provincia de Jaén", han añadido las mismas fuentes que, sin embargo, han preferido no detallar más información "hasta no tener más avanzados estos procesos".
Responsables de la compañía, junto con representantes de Holcim así como del Ayuntamiento tosiriano y del Gobierno andaluz, hicieron público el proyecto el pasado 24 de marzo en Jaén. Según se puso de manifiesto entonces, la futura planta de generación eléctrica supondrá una inversión en torno a los 45 millones de euros y previsiblemente generará 30 puestos de trabajo directos y unos 120 más dentro de la cadena de suministro y servicios auxiliares, con lo que este proyecto será un impulso significativo para la economía de la comarca.
Las nuevas instalaciones, en las que se prevé alcanzar una producción anual de 130.000 MWh, ocupará una extensión de 9,28 hectáreas. Tras ellas se encuentra la Corporación Gestamp, matriz de Gestamp Renewables-Gestamp Biomass, multinacional líder en Europa en los sectores del acero, los componentes de automoción y las energías renovables.