Herramienta electrónica para gestionar las mesas
Jaén es una de las veintiuna ciudades españolas que gestionarán con una herramienta electrónica las mesas electorales del próximo 24 de mayo.
En concreto, lo harán a través de la aplicación Mesa Administrada Electrónicamente (MAE). El ministro de Interior, Jorge Fernández, explicó: “No es un sistema de voto electrónico, sino un sistema para agilizar la gestión del proceso electoral” para avanzar hacia un modelo que no utilice el papel. El fin es lograr un ahorro económico y ecológico.
Este mecanismo se utilizará en 3.194 mesas electorales distribuidas en Jaén, Alcobendas (Madrid), Avilés (Asturias), Burgos, Candelaria (Santa Cruz de Tenerife), Ceuta, A Coruña, Huesca, Ingenio (Las Palmas), Marratxí (Baleares), Melilla, Mérida (Badajoz), Molina de Segura (Murcia), Pamplona, Santander, Sevilla, Talavera de la Reina (Toledo), Torrent (Valencia) y Vitoria-Gasteiz (Álava), además de en Tarragona y Badalona.
El sistema se empleó anteriormente en otras pruebas piloto, aunque estos comicios son los que van a contar con un mayor número de municipios participantes. La herramienta es intuitiva y, para usarla, se necesita un ordenador, un lector de DNI electrónico, una impresora y la aplicación. Permite localizar a los votantes en el censo con mayor rapidez, registrar automáticamente resultados de participación, evitar errores humanos en la transcripción manual de los datos y agilizar los trámites para constituir y cerrar la mesa, entre otros.