Herederos de Jacinto Higueras donan al IEG su legado

 

El escultor Jacinto Higueras Fuentes, según cuenta su hija Dolores, “retrató a todo Madrid”, pero sus obras más significativas se encuentran en Jaén. Estas, dice, son: el Monumento a las batallas, “cuya diosa Victoria (Niké) originalmente iba desnuda”; San Juan de la Cruz y el Cristo de la Buena Muerte. La voluntad de los descendientes de Jacinto Higueras es preservar su legado documental y que este sirva para un mejor y más amplio conocimiento de su persona y de su obra. Para ello, han formalizado la cesión de su archivo personal a la Diputación Provincial de Jaén y que dicho legado forme parte de los fondos del Instituto de Estudios Giennenses (IEG). También han donado seis esculturas, cuatro de ellas realizadas en escayola y dos reproducciones de obras escultóricas clásicas hechas en mayólica, un tipo de loza común con esmalte metálico de origen árabe.

09 abr 2014 / 10:00 H.

María Dolores Higueras, única hija viva del escultor, explicó: “El objetivo de la cesión es que este material permanezca al alcance de todos los estudiosos que quieran conocer la obra de mi padre”. Entre los documentos que se incluyen destaca una serie de cartas a sus padres escritas durante sus primeros años en Madrid, en las que recoge impresiones de la capital, sus primeros trabajos y un resumen de lo que era la vida en la España del periodo de entresiglos. Además de las cartas personales, el legado lo integran también documentos relativos a los encargos artísticos, reconocimientos y honores, documentación sobre su participación en exposiciones nacionales e internacionales, en las que obtuvo dos medallas, o catálogos de sus exposiciones, fotografías, recortes de prensa, apuntes y bocetos de esculturas hechos a lápiz. Sus descendientes se reunieron con el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, para formalizar la donación. Reyes, que estuvo acompañado por la diputada de Cultura, Antonia Olivares, y por el director del IEG, Pedro Galera Andreu, puso de relieve la “generosidad” de la familia de Higueras y precisó que el IEG empezará ahora la catalogación de los documentos con el objetivo de “proteger” el material y, a la vez, “hacerlo más universal”. Francisco Reyes aclaró que se trata solo de una parte del legado, ya que no se incluye “la que se entregó en su día al Ayuntamiento de Santisteban del Puerto”. Jacinto Higueras Fuentes nació en Santisteban del Puerto, el 22 de febrero de 1877. En 1894, con 17 años, se marchó a Madrid, donde se formó en el taller del escultor Agustín Querol y, tres años más tarde, recibió el aprendizaje del célebre Mariano Benlliure, con quien trabajó durante nueve años. Posteriormente, regresó a Santisteban del Puerto y, en 1909, tuvo el primer encargo importante, el Monumento a las batallas, que se inauguró en 1912 y con el que se conmemoran dos de las grandes confrontaciones que tuvieron como escenario la provincia de Jaén: la de las Navas de Tolosa y la de Bailén. A partir de entonces, Jacinto Higueras tuvo multitud de encargos, que tras la Guerra Civil fueron, principalmente, de obras religiosas para cofradías e imágenes para iglesias. En 1942 fue académico de Bellas Artes de San Fernando. Tras su fallecimiento, se constituyó el Museo Jacinto Higueras en Santisteban del Puerto, donde se celebra un concurso internacional de escultura.