Hecho con sueños infantiles
Los sueños no descansan, siempre quieren más, como dice la canción de “Maldita Nerea”. Los anhelos de los alumnos del “Peñamefécit", de sus padres y del claustro tampoco se detienen. Buscan llegar hasta el fin del mundo a través del ciberespacio y con un “lipdub” que, en solo tres días, ha revolucionado la Red. A más de un lector le sonará el videoclip de la canción “Wannabe”, del grupo “Spice Girls”. Podría considerarse uno de los precursores del “lipdub”, una grabación musical realizada por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular. Pero el exitoso grupo británico representó algo más, la diversidad, la misma que se respira por los pasillos del colegio Peñamefécit.

En sus aulas conviven veinte nacionalidades y en el ambiente se palpa la solidaridad y la unión. Son los valores que le hicieron merecedor del Premio Andalucía a la Convivencia y que, ahora, comparten con el vertiginoso ciberespacio.
Su “lipdub” es una inyección de optimismo, de valentía, de superación, de bondad, en definitiva, de todos esos conceptos que cualquier padre quisiera que su hijo llevara por bandera. Se grabó el 13 de marzo y se “colgó”, en el canal Youtube, el fin de semana. En solo tres días ha causado furor, hasta el punto de que sus dos mil descargas son pequeños granos de arena que cimientan, todavía más, los ideales de un centro educativo muy orgulloso de sí mismo.
“La idea surgió con la voluntad de romper con los estereotipos que marcan la sociedad. Queríamos mostrar cómo somos, y el vídeo lo refleja a la perfección”. Son las palabras emocionadas del director, Manuel Fernando Gutiérrez. “He- cho con tus sueños” —nombre que toma en honor de la canción utilizada para la banda sonora— recoge los valores de la amistad, el trabajo en equipo, la tolerancia, el respeto y la igualdad. Participó todo el alumnado, los 215 estudiantes, el claustro y un grupo de padres. Fueron guiados por el hada de los sueños, que recuerda que es la acción que mueve el Planeta y hace de sus habitantes mejores personas. La iniciativa, que no es la primera que se materializa en la capital —“La Purísima” grabó otro— tiene una gran acogida, no solo del ciberespacio, sino de los compañeros de otros centros.
Pero el mejor de los aplausos es el que proviene, sin duda, de los vecinos del barrio y del conjunto de la ciudadanía, que felicitan con furor su aportación a generar entusiasmo. Se puede comprobar con una rápida visita a la página de Facebook de la institución. Es el caso de Margarita Pozo, una usuaria de la red social que al ver el vídeo y comprobar el buen funcionamiento del centro, se acordó de todos los que lucharon, en su día, para que se arreglara el espacio, desde los directores de entonces hasta el profesorado y los padres.