Hamás acepta finalmente la tregua de veinticuatro horas

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aceptó poner en marcha una tregua de veinticuatro horas de duración que entró en vigor a la una de la tarde de ayer, según informó un portavoz del grupo islamista.

27 jul 2014 / 22:00 H.

“En respuesta a la intervención de la ONU y considerando la situación de nuestro pueblo y con ocasión del Eid (la fiesta del cordero), se ha acordado entre las facciones de la residencia apoyar veinticuatro horas de calma”, explicó el portavoz de Hamás Sami Abú Zuhri.

El Gobierno israelíayer por la mañana decidió suspender la tregua temporal del sábado tras el lanzamiento de más de una veintena de cohetes desde Gaza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al movimiento islamista Hamás de violar los términos del alto el fuego, que la formación palestina solicitó en un primer momento, al lanzar cohetes contra Israel durante la ampliación del periodo de cese de hostilidades en la Franja de Gaza. “Hamás ni siquiera ha sido capaz de aceptar su propio alto el fuego. De hecho, nos sigue disparando en este momento”, hizo saber el primer ministro israelí en una entrevista a la cadena estadounidense CNN. “Nos estamos enfrentando a un enemigo terrorista muy despiadado que usa a los civiles como escudos humanos”, dijo. “Israel tomará cualquier medida que sea necesaria”, reiteró Netanyahu en su entrevista.

Los carros de combate y la artillería de las Fuerzas de Defensa israelíes (IDF) retomaron ayer los bombardeos en la Franja de Gaza, tras haber decidido poner fin a la ampliación de la tregua acordada el sábado por la noche por el lanzamiento de más de una veintena de cohetes desde este territorio palestino. Varios testigos palestinos informaron de que se han registrado fuertes bombardeos en el este de Ciudad de Gaza, lo que provocó que las ambulancias se dirijan hacia esa zona. Hay al menos tres muertos por los nuevos bombardeos en varias zonas de la Franja de Gaza. Desde el inicio de la operación “Margen Protector”, han muerto más de mil personas, en su mayoría civiles, en la Franja de Gaza. “Tras los incesantes disparos de cohetes por parte de Hamás durante el periodo humanitario, que fue acordado por el bien de la población civil en Gaza, el Ejercito retomará su actividad aérea, naval y sobre el terreno en la Franja de Gaza”, afirmó en un comunicado el Ejército israelí.

Israel y Hamás acordaron el sábado por la noche un alto el fuego de doce horas para permitir a los palestinos hacerse con bienes de primera necesidad y retirar los cuerpos atrapados entre los escombros. El Gobierno que lideraNetanyahu decidió ampliar la tregua, bajo la condición de que sus fuerzas pudieran continuar rastreando y destruyendo los túneles que usan los milicianos islamistas que cruzan la frontera desde Gaza. Hamás rechazó la ampliación de la tregua y aseguró que sus fuerzas seguirían combatiendo mientras las tropas israelíes permanecieran en Gaza.