Hallado el cadáver de un lince ibérico en Ciudad Real

Una hembra liberada en el entorno del río Guarrizas en febrero de 2011 ha aparecido muerta en una jaula-trampa en una finca del sur de Ciudad Real. El propietario del terreno, ubicado en el Término Municipal de Castellar de Santiago, dio ayer aviso del hallazgo a los responsables de la Administración de Castilla-La Mancha.

    18 ago 2011 / 14:10 H.

    El cadáver hallado corresponde a Grazalema, ejemplar de 17 meses de edad, una de las dos hembras juveniles procedentes del Centro de Cría en Cautividad La Olivilla de la Junta de Andalucía liberadas junto a un macho de Cárdena, actuación acometida con el objetivo de mejorar la situación de las poblaciones silvestres en su área de distribución histórica.
    El lince ha sido trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Protegida de El Chaparrillo, dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, en una operación en la que han intervenido técnicos de la Junta de Andalucía. En esta misma línea de colaboración, el personal de la Administración andaluza participa asimismo en la práctica de la necropsia al cadáver y en los análisis que se están realizando para determinar las causas de la muerte de este ejemplar. No es infrencuente que un lince puede caer en una caja trampa, como ha ocurrido, pero no suele ser ésta causa de fallecimiento.
    Aunque este lince portaba collar GPS para su seguimiento, éste había presentado un error de funcionamiento recientemente, por lo que los técnicos del programa Life estaban intentando localizarlo por otros medios.
    Con respecto al uso de estas artes de caza, como la jaula trampa en la que ha sido hallado el cadáver de Grazalema, las Administraciones autonómicas de Andalucía ?comunidad en la que está prohibido este uso? y Castilla-La Mancha mantienen una línea de total y absoluta colaboración para evitar que este uso afecte a las áreas de distribución del lince ibérico.
    Tras esta pérdida, son cuatro los ejemplares que quedan de los cinco que fueron liberados en la zona del entorno del río Guarrizas (en el marco del Proyecto Life 2006-2011) para favorecer la dispersión de los linces ibéricos por sus áreas de distribución históricas y culminar a su vez culminar el objetivo principal del Programa de Cría en Cautividad de proporcionar ejemplares de lince ibérico adecuados para reforzar poblaciones o para reintroducciones.