Hablando se entiende la gente

Hay fotos que hablan por sí solas y la de la primera toma de contacto que el grupo municipal del PP, con el alcalde al frente, mantuvo con el del PSOE es exponente de ese cambio de rumbo que dictaron los resultados electorales del 24-M. En 2011, la abrumadora mayoría absoluta impidió un encuentro como el que se produjo ayer entre ambos partidos y un diálogo que, hoy, tendrá continuación con las reuniones bilaterales a las que José Enrique Fernández de Moya ya citado a Ciudadanos (C’s), el único partido con el que, antes de la sesión de investidura, se veía dispuesto a hablar, y Jaén en Común (JeC).

19 jun 2015 / 10:07 H.


Consciente, tal vez, de ese error y temeroso de una moción de censura que, de no debatir e intentar llegar a puntos de acuerdo, penderá sobre su cabeza como una espada de Damocles, la reunión entre el PP y el PSOE transcurrió —según resumieron a su término Miguel Contreras y el socialista Manuel Fernández Palomino— con cordialidad y con disposición al entendimiento. “El punto de consenso es la necesidad de diálogo”, sintetizó el líder local del PSOE.
En ese intercambio de ideas, los “populares” esbozaron su proyecto organizativo para el funcionamiento de los diferentes órganos municipales y la celebración de plenos ordinarios, entre otros asuntos. En materia de liberaciones, no hubo concreciones, porque —como apuntó Contreras— “aún hay que escuchar las pretensiones” del resto de grupos. Sin embargo, según pudo saber este periódico, de las 18 —exclusivas o parciales— que permite la Ley, el PP podría aspirar a 10 exclusivas y respetaría la estructura mínima del PSOE en la oposición, con 4 liberados. En cuanto a las del resto de grupos municipales, Fernández de Moya ya señaló que entenderán lógico que las de los portavoces tengan carácter exclusivo “para conocer la vida municipal de Jaén”.
El regidor también insistió en la necesidad de rebajar, “sustancialmente”, las asignaciones a los grupos municipales y, en cuanto a los consejos de administración y comisiones informativas, recordó que, a tenor de los resultados electorales, tres le corresponderían al PP, dos al PSOE y a JeC y C’s, un representante para cada uno. La presidencia de todos los consejos la tendría el alcalde, aunque, en este punto, sugirió a los socialistas la posibilidad de cederles alguna, cosa que quedó sobre la mesa.
Conocidos los planteamientos del equipo de Gobierno, Fernández Palomino indicó que su grupo analizará el proyecto de organización que quiere proponer el PP y planteará alternativas. Y es que, en un arco municipal tan dividido, la organización final requerirá el apoyo de la oposición. Aparte, en la misma reunión, los “populares” también expusieron el decálogo de proyectos que consideran fundamental para el avance de la ciudad y el PSOE hizo hincapié en sus medidas sobre transparencia, respeto democrático y participación ciudadana.