Hábitos para aprender a comer
Seguir una alimentación saludable entraña unos efectos muy beneficiosos para el organismo, por eso es tan importante concienciar a la población a este respecto y, aún más, cuando los receptores de dicho mensaje son los más pequeños. Precisamente, esta es la principal labor que cumple, en la ciudad, la especialista y gerente de “Nutrisuli”, Dolores Suárez, con las diferentes actividades que organiza con motivo de la Semana de la Nutrición.

Una iniciativa que, este año, cumple ya su cuarta edición y cosecha un importante éxito de participación ciudadana. Así, Suárez pone en marcha una serie de talleres y charlas enfocadas a personas de cualquier franja de edad, con el principal objetivo de “llevar la educación nutricional a los distintos grupos de población”. “Hoy en día, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad, tanto en nuestro municipio, en particular, como en el resto del país, en general. Por esa razón, esta semana le damos un impulso especial a la información sobre el contenido de sal en algunos alimentos, así como desmitificar que ciertos productos tienen más sal que otros que, en apariencia, son salados. Igualmente, se han hecho algunos murales educativos sobre el alto contenido en azúcar que tienen ciertas comidas”, señaló la joven nutricionista linarense.
La programación de la Semana de la Nutrición arrancó, el pasado lunes, con una serie de ponencias y talleres acerca de cómo llevar a cabo una alimentación saludable en una coyuntura económica de crisis como la actual, la importancia que tiene para la población infantil alimentarse bien, los mitos de las dietas milagro o los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) en las personas. También se aludieron otras cuestiones como la relevancia que tiene una correcta alimentación para las mujeres embarazadas y lactantes, además de para sus hijos, que dependen completamente de los nutrientes y vitaminas que tomen las madres.
“Este año resalta la participación de escolares en las actividades, destacando la exposición de nutrición y arte “Nutriart”, donde han colaborado alumnos del Colegio Colón con obras maravillosas. Todo tiene como fin la educación nutricional, especialmente, en los sectores más vulnerables, como los niños y los mayores”, indicó Dolores Suárez.
Las propuestas de “Nutrisuli” para lo que resta de la Semana de la Nutrición se centran en una conferencia sobre la “Historia de la gastronomía linarense y sus propiedades nutricionales”, prevista para las cinco y media de esta tarde, en El Pósito. Mañana, los más pequeños y sus progenitores podrán participar en el taller “La pirámide alimentaria para padres y niñ@s”, además de en la charla “Alimentación saludable en la dieta mediterránea”. Y, el domingo, será la clausura con una ruta de senderismo minero.