Guía Michelín.-Alcalá, provincia de Granada
'La Guía Verde', editada por Michelin, induce a pensar que Alcalá la Real pertenece a la provincia de Granada. La reseña sobre la ciudad está plagada de errores, imprecisiones e inexactitudes relacionadas con sus principales monumentos. Las guías de Michelin son un referente turístico. Sin embargo, en el caso de la dedicada a Andalucía, el texto sobre Alcalá la Real puede confundir, más que orientar al lector, máxime si está interesado en visitar el municipio de la Sierra Sur.
El texto en cuestión aparece en las páginas 354 y 355. El primer equívoco llega en el epígrafe, donde aparece Granada. Se habla de Alcalá en una ruta por municipios de esa provincia, como Montefrío, Moclín o Íllora, sin que, en ningún momento se precise que pertenece a Jaén. No obstante, las sucesivas líneas deparan sorpresa tras sorpresa.
Para empezar, se habla de una calle con numerosos locales a la que se llama “San Fernando”, nombre inexistente que probablemente alude a la Fernando el Católico. El Paseo de los Álamos, más allá de que figure como el lugar “donde suelen contarse los ‘chismes’ de la villa”, se califica inexactamente como “travesía”. El edificio del Ayuntamiento, se describe como “flanqueado por dos torres”, cuando ahora solo hay una, y con el reloj de Fernando de Tapia, que está dentro del edificio, situado enfrente. Asimismo, del Palacio Abacial se afirma que está frente a la “fuente de los Álamos”, pero en realidad se ubica al lado, unos metros más acá del pilar. De la Fortaleza de la Mota, la guía asevera que conserva sus siete puertas de acceso, cuando quedan menos y se menciona el recinto de las “iglesias abaciales”, pese a que solo hay un templo mayor abacial. La localización de la iglesia de Santo Domingo de Silos en la entrada sobre Alcalá resulta, igualmente, aberrante, ya que se sostiene que se ubica “en el interior del castillo”, como si fuera en el patio de armas de la alcazaba, cuando se encuentra en las arrabales. En relación con Santo Domingo, se hace referencia a que conserva un retablo, si bien la verdad es que este está en las Angustias.
El cúmulo de imprecisiones se cierra con un párrafo en el que el autor manifiesta que el Museo Arqueológico está en La Mota. Eso no se ajusta a la actualidad, pues ese espacio lleva años en el Palacio Abacial. Se eluden las aldeas y otros monumentos. Algunos de los contenidos erróneos pueden leerse además en la web de viajes de Michelin.
reacciones. Desde la compañía se explica que el epígrafe de Granada no es un fallo, ya que se incluye en una ruta por esa provincia con Montefrío como entrada principal. Sobre las imprecisiones del texto se admite que “no es normal”, aunque no se da una explicación concreta. Michelin apunta que, de hecho, una persona se encargó de visitar la zona. Eso sí, garantiza que en la próxima actualización se corregirán las imprecisiones.
Desde el Ayuntamiento, el edil de Turismo, José López, agradece la difusión positiva que supone para Alcalá figurar en la guía de Michelin. El edil anuncia que se enviará a la fir-ma un dosier con información exacta para que la actualice.
Juan Rafael Hinojosa /Alcalá