Guardianes de la calidad oleícola
Los alumnos de las doce ediciones del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén (UJA) participan en un encuentro internacional que se celebra por primera vez. En la inauguración de las jornadas, que durarán hasta mañana, se respiró un buen ambiente entre compañeros y profesores. Y es que muchos de los asistentes vienen desde diferentes partes del mundo, como Brasil, Egipto, Marruecos o Japón.

Durante la presentación el rector de la UJA, Manuel Parras, lanzó un reto a los participantes: “Asisto atento a gente con mucho interés de evitar el análisis sensorial y que solo se centra en el parámetro físico y químico. Algo que atenta contra la autenticidad de la calidad del aceite. Por ello os reto a elaborar una Carta de Jaén, en defensa del análisis sensorial, para la clasificación de los aceites de oliva”. En este sentido, Parras indicó la importancia que tendría ese escrito con la suma de las diferentes instituciones públicas de la provincia y de los países de los que proceden los alumnos. “Es de locos cuestionar la autenticidad de los aceites de oliva, cuando la Unión Europea está dirimiendo ahora un proyecto de investigación de 5 millones de euros para la autenticidad de los aceites de oliva”, apuntó a la vez que lamentó que el sector olivarero “no diga nada sobre esto”.
Así, el rector recordó que el origen del curso se sustenta en el modelo de Universidad por el que apuesta. “Abierta a la sociedad en un mundo global”. Además, apuntó que son 36 los estudiantes que cursan en la actualidad esta especialidad, procedentes de 20 países.
Por su parte, el codirector del título de experto, Sebastián Sánchez, señaló que en las doce ediciones pasaron más de 300 alumnos de más de 20 países. “Este encuentro es una oportunidad para realizar una puesta en común sobre los análisis sensoriales, para que se analicen los avances realizados en esta temática, y se traten los problemas actuales que condicionan el buen trabajo de los paneles de cata”, manifestó.
A estas palabras se sumó el codirector del título de experto y catedrático de Universidad en el área de Ingeniería Química, Leopoldo Martínez Nieto, quien expresó su deseo de que el curso continúe como un “semillero de unión de personas por la cultura y la amistad”. Por otro lado, Marino Uceda Ojeda, del IADA Ingenieros, Elaiólogo, valoró la cita por tres motivos: “Porque es un reciclaje de nuevas experiencias, por la actualización de nuevas técnicas y por el reencuentro de compañeros de clase”, matizó. Alberto Moya López, profesor titular en Ingeniería Química, subrayó el valor que aportan los alumnos de la titulación una vez que la terminan. “Es muy satisfactorio cuando sales y te encuentras a a gente que genera y aplica los conocimientos en los que nosotros tuvimos que ver”, añadió Moya.
Premios. Dentro del encuentro, 12 personas participaron como jurado de los Premios de la UJA a los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, que se entregaron en el Parador Nacional. Así, los expertos cataron más de 20 aceites. En la modalidad de Frutados Verdes Intensos el ganador fue Molino Virgen de Fátima S. L.; en Frutados Verdes Medios, El Trujal de La Loma S. L.; en Frutados maduros, Oleomorillo S. L.; en Aceites procedentes de producción ecológica, Aceites Melgarejo Ecológico Premium, y en procedentes de producción integrada, Aceites olivomundo LDA de Beja (Portugal).