Griñán valora la apuesta por la cultura innovadora y la calidad en la inauguración de Expoliva
Enrique Alonso/Jaén
Vídeo-Reportaje.-El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán ha valorado especialmente la apuesta por la cultura innovadora y la calidad del sector oleícola jiennense, en la inauguración de la XIV edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2009, que ha tenido lugar esta mañana en Jaén.

Vídeo-Reportaje.-El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán ha valorado especialmente la apuesta por la cultura innovadora y la calidad del sector oleícola jiennense, en la inauguración de la XIV edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2009, que ha tenido lugar esta mañana en Jaén.
Asimismo, ha resaltado que “por ese camino, siempre van a tener al Gobierno andaluz a su lado”. Griñán ha comentado que “el aceite es cultura y la cultura del aceite lleva a Andalucía a todos los lugares del mundo”. En su visita al recinto, el presidente andaluz insistió especialmente en que “hay que pensar, desde el agricultor, hasta el que vende el aceite, que son empresarios”, y a modo de reto de futuro, ha subrayado que “el sector se tiene que impregnar de mentalidad empresarial”. El olivar en Jaén es muy grande. Representa más que 60 millones de olivos, 600.000 hectáreas, 109.000 familias dedicadas a trabajarlo, 421 millones de euros de ayudas, 500.000 toneladas de aceite al año, 9.000.000 de jornales y 1.348 millones de euros, que es el valor bruto de la producción. Expoliva enseña, a partir de hoy, la grandeza del olivar. Jaén es su cuna, con el 18% de la cosecha mundial y el 44% de la nacional, por lo que se encarga, ahora, de capitanear su futuro. La Feria del Olivar e Industrias Afines mostrará el progreso técnico, los 150 aceites del mundo que han sido seleccionados por su calidad, las ponencias científicas más innovadoras, las empresas punteras, las últimas técnicas en comercialización y los encuentros entre exportadores que buscan abrir mercado al oro líquido en el mundo, ya que el zumo de aceituna tiene un enorme futuro porque aún sólo representa el 3% de las grasas que se consumen en el Planeta Tierra. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, estuvo acompañado de la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, y del secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías. Precisamente, es su primera visita oficial como presidente del Gobierno de Andalucía. Todo el suelo está vendido desde hace meses. Incluso, se han tenido que instalar carpas anexas a los edificios del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén para atender la enorme demanda que genera la mayor feria del olivar y del aceite que se organiza en el mundo. Habrá 246 expositores directos y 87 indirectos o, lo que es lo mismo, que se muestran al amparo de un estand. Hasta ayer, a las seis y media de la tarde, había 1.349 periodistas, científicos y profesionales que tramitaron su acreditación a través de la página web de Ferias Jaén. Sin embargo, la gran aglomeración se espera para hoy, a partir de las nueve y media de la mañana, que es la hora prevista para la apertura del mostrador de información y acreditaciones. Habrá un servicio de autobuses, que recogerá a los visitantes de Expoliva de los principales hoteles de la capital que, prácticamente, se encuentran al completo. Precisamente, la organización recalca la necesidad de utilizar el transporte público porque aparcar no será nada fácil. El enorme parking de la Institución Ferial se ha quedado pequeño en las ediciones anteriores. Además, en este año, está la Estación de Autobuses de la capital, mientras que se realizan las obras en Coca de la Piñera, por lo que se han tenido que recortar, de manera considerable, las plazas para aparcar.
Ayer, el ritmo de montaje era frenético. Cuadrillas formadas por decenas de operarios daban los últimos retoques al espacio expositivo. El trasiego de camiones para descargar tractores y otro tipo de maquinaria era constante. Además, como augurio de lo que pasará, en el gran aparcamiento del Recinto Provincial de Ferias y Congresos ya resultaba complicado aparcar. Y eso que sólo estaban los vehículos de los profesionales del montaje de la muestra. La entrada a Expoliva se rige por acreditación, en el caso de profesionales y científicos, e invitación. También, existe un pase que se adquiere por 6 euros. Asimismo, la organización ha remitido una agenda repleta de acontecimientos durante todo el día. El Simposium Científico y Técnico, que se inaugura a las nueve y media de la mañana, se muestra como uno de los grandes atractivos. Ha recibido 160 comunicaciones de prestigiosos científicos. El Espacioinnova debuta en la feria. Será un lugar para mostrar las novedades científicas y técnicas del sector y los avances en investigación. Asismimo, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) impulsará los encuentros entre empresas y universidades para fomentar la transferencia de investigación. El Salón del Aceite de Oliva mostrará los 150 mejores caldos del mundo.