Griñán cree que el ladrillo de Bailén saldrá de la crisis con 'inteligencia'

José Rodríguez Cámara /Bailén
La Asociación Provincial de Ceramistas recibió ayer en su sede al secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán. El máximo responsable de la Junta apostó por 'la inteligencia y la innovación' para reflotar la industria ladrillera bailenense.

    28 abr 2011 / 10:06 H.

    José Antonio Griñán, secretario general de los socialistas andaluces, fue a Bailén para decirle a los representantes de la principal industria de la ciudad, la ladrillera, que las vacas flacas tienen posibilidades de engordar. La receta que les propuso pasa por la “inteligencia y la innovación”, claves para modernizar el sector que, a su juicio, no tiene que depender tanto de la construcción si quiere salir del hoyo. “Si hay que pensar en una solución definitiva está aquí en el territorio”, aseveró Griñán para aportar una fórmula que permita a los bailenenses y a todos los andaluces salir de la mala coyuntura económica actual. “Hay que hacer muchos parques tecnológicos y empresariales y, aparte de eso, es necesaria mucha rehabilitación y se prevén todo un conjunto de acciones en las que hay que ver el papel del ladrillo”, dejó claro el presidente autonómico al referirse, de nuevo, al caso concreto de la industria ladrillera que, como admitió, iría mejor si la obra residencial hubiera despegado.
    A José Antonio Griñán, presidente de la Junta, tampoco se le olvidó la solicitud de los ceramistas que, a raíz de la construcción del centro de salud del municipio sin ladrillos bailenenses, pidieron que la Administración autonómica apueste por este material para los proyectos que impulse. Junto con esta posibilidad, planteó otras como que, textualmente, “a toda la labor de cerámica se una el nombre de Bailén” y, además, prestar atención a la producción artística, no solo a la industrial, como es tradición entre los empresarios locales. Juan del Reino, presidente provincial de los productores de ladrillos, reconoció que no son buenos tiempos para su actividad, pero dejó claro ante Griñán que están preparados para salir de la crisis, aunque precisan de ayuda. Del Reino lo dijo ante empresarios locales, desde la mesa en la que se sentó junto a Griñán, el secretario general de los socialistas de Jaén, Francisco Reyes, y su homóloga bailenense, Simona Villar.
    Ante la posibilidad de que cambie el modelo de la construcción en España, hacia, en sus palabras, “una mayor racionalización”, el presidente de la Asociación Provincial de Ceramistas, anticipó que la transformación no les viene grande y que sabrán adaptarse a las innovaciones. José Antonio Griñán y los empresarios del sector se reunieron, durante aproximadamente una hora, para abordar soluciones para el sector.

    El doble eje diagonal y el ferrocarril, claves
    El secretario gene- ral del PSOE de Andalucía y presidente andaluz, José Antonio Griñán, anunció que, próximamente, se reunirá con el ministro de Fomento, José Blanco, para abordar una de las cuestiones que considera estratégicas para la comunidad, el eje ferroviario que, desde Algeciras, recorre Europa de Sur a Norte. En este corredor, la provincia de Jaén tendrá “un papel importante”. Igualmente, apostó por el doble eje diagonal por carretera, que unirá el Poniente con el Levante, en Alcaudete. Para ello, es preciso que no se detenga la construcción de la autovía de Linares a Albacete. “Vertebra España, porque conecta Sevilla con Valencia”, juzgó Griñán acerca de la nueva carretera de gran capacidad que, como precisó, pidió al Gobierno central que impulsara.