Granada y Jaén garantizan la conexión aérea con París
El aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén garantizará la permanencia de la conexión con París, que actualmente ofrece Vueling pero hasta el 30 de octubre, con la compañía aérea Transavia, que empezará a operar el próximo día 23.
Así lo ha dado hoy a conocer en rueda de prensa el vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo de Granada, José López Gallardo, quien ha informado de que la pretensión es afianzar esta ruta con la idea de aumentar el flujo de turismo europeo en ambas provincias.
Para reforzar este vuelo directo, que pasará a ofrecer en exclusiva la compañía Transavia una vez que Vueling deje de operar este destino a finales de mes, el Patronato Provincial de Turismo de Granada, la Diputación de Jaén y Turismo Andaluz, dependiente de la Junta de Andalucía, llevarán a cabo una campaña en París.
La promoción, presupuestada en unos 180.000 euros que serán aportados en un 60% por Turismo Andaluz y el resto por las otras dos instituciones, incluirá campañas publicitarias online y en medios de comunicación del entorno de París y vallas del aeropuerto de Orly. La aerolínea holandesa de bajo coste ofrecerá tres frecuencias semanales a París (martes, jueves y sábados) desde el aeropuerto de Granada, con una capacidad media al mes para unos 3.600 pasajeros.
Se trata de atraer más turismo francés a Andalucía oriental con la idea de que se consolide, y no de forma "esporádica", según López Gallardo, quien ha indicado que, a diferencia de otra aerolíneas que han volado al aeropuerto Federico García Lorca sólo en temporada de verano, Transavia ha manifestado su voluntad de operar durante un periodo de tiempo prolongado.
Es la segunda vez que esta compañía pone en marcha una ruta directa entre París y Granada-Jaén (durante la vez anterior, el vuelo funcionó entre noviembre de 2007 y octubre de 2008, periodo en el que tuvo que competir en la misma ruta con Vueling, que operaba en el Charles de Gaulle).