Gran respaldo político y social a la fusión de Caja de Jaén y Unicaja

Silvia Ruiz Díaz / Jaén
Las fuerzas políticas, los empresarios, las administraciones andaluzas y la sociedad jiennense se muestra satisfecha ante el proceso de fusión emprendido por Caja de Jaén y Unicaja. El máximo directivo de la última, Braulio Medel, será quien coja el timón de la entidad financiera resultante de la unión.

    15 jul 2009 / 09:49 H.

    Un gran respaldo de las fuerzas políticas mayoritarias, los empresarios de la provincia y la sociedad jiennense. La operación de fusión emprendida por Unicaja y Caja de Jaén cuenta con el visto bueno de las administraciones públicas. Incluso, ya son muchas las voces que se atreven a “pedir” otra integración, la de CajaSur, a la nueva caja de ahorros. En esta nueva entidad financiera, ya se sabe quién llevará el timón de mando. El primer directivo de Unicaja, Braulio Medel, cogerá las riendas de la firma resultante de la fusión de las dos cajas. El presidente de Caja de Jaén, José Antonio Arcos Moya, precisó que la institución tendrá una división territorial, esto es, ambas mantendrán su nombre en aquellas provincias en las que operan y, además, por un plazo considerable. 
    Arcos Moya descartó, asimismo, que exista algún tipo de rotación o turno para presidir. “Unicaja es una entidad muy bien gestionada y Caja de Jaén no puede pretender nada en ese sentido”, señaló. Por ello, la jubilación de Medel, pendiente para el próximo año, se pospondrá. Eso sí, el primer directivo de Caja de Jaén anunció que se contempla una Dirección General Adjunta, que sería ocupada por el actual director general, Dionisio Martín.
    El Gobierno andaluz, por su parte, también dio su apoyo. La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, planteó como “lógico” que sean los consejos de administración y los responsables de ambas compañías financieras quienes inicien las operaciones de fusión y, además, sean ellas las que los culminen. Asimismo, la titular de Economía cree que es una “cuestión de sentido común” que Medel abandone la Presidencia de Unicaja y se embarque en esta nueva aventura. De este modo, se paralizan de forma inmediata las renovaciones parciales que llevarán a cabo cada caja. “Ya se aplicó en el caso de El Monte y San Fernando”, señaló.
    En cuanto a la “llamada” a nuevas incorporaciones, Arcos Moya fue claro. Aseguró tener constancia de que existieron contactos entre Unicaja y CajaSur.  La consejera, sin embargo, se mostró prudente, aunque sí destacó la importancia de que los procesos de fusión se inicien “en clave andaluza”. A su juicio, este tipo de alianzas estratégicas harán que el sistema financiero regional gane en dimensión. También apostó Martínez Aguayo por mantener las marcas comerciales de cada entidad.
    SILENCIO. Los responsables de CajaSur, en cambio, prefieren guardar silencio sobre su posible incorporación al proceso de fusión. Tampoco Medel se pronunció. “Si tuviéramos algo nuevo que decir a lo que dice el comunicado, lo habríamos dicho ayer —el lunes—” consideró. Si bien precisó que no se descarta la operación de otras cajas de ahorros, creyó necesario  “guardar los tiempos”.