Gran primer paso con Mozart

Era una noche de doble estreno. Por un lado, la inauguración de la décimo sexta edición del Festival de Otoño y, también, el primer concierto de la Haydn Orquesta, una joven formación que se ha fundado en Jaén este mismo año y que dirige Juan Antonio García Mesas. Y había mucha expectación. Minutos antes de que comenzara el concierto, decenas de espectadores esperaban en la entrada de los jardines del Banco de España —otra de la novedades de este año, los nuevos escenarios del festival—, ya que el aforo se había completado. Finalmente, tras la espera, pudo entrar todo aquel que así lo deseó para disfrutar en primera persona del espectáculo, aunque fuera de pie, en los laterales.

19 sep 2015 / 08:21 H.


Lo que se vería en el improvisado escenario de los jardines del edificio de Moneo, a lo largo de una hora, bien merecía la pena. Un coro formado por Cantoría de Jaén, bajo la dirección de Cristina García de la Torre, y la Coral Aída, a las órdenes del tenor Miguel Ángel Ruiz, interpretaron con Haydn Orquesta el Réquiem de Mozart. “Es una obra de gran envergadura, del clasicismo puto. Sus melodías son sencillas pero, al mismo tiempo, un compendio de maestría compositiva”, explica el director de la orquesta, al tiempo que reconoce la “dificultad” de la interpretación de esta pieza del compositor austriaco, muy reconocida por los aficionados.  
La nueva orquesta no pudo estar mejor arropada que por las voces de dos formaciones jiennenses, las que el propio García Mesas, define como dos “de las mejores de Andalucía”. La Coral Aída, que lleva ya casi una década de trayectoria, y Cantoría de Jaén, la formación más veterana —se fundó en 1997— ya coincidieron en el escenario este mismo verano, en julio, en el 68 Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de Priego de Córdoba, y ahora han vuelto a fusionar sus voces para interpretar esta obra del genio de Salzburgo.
“La orquesta está formada, principalmente, por alumnos de estudios superiores, músicos de un grandísimo nivel que ven en esta iniciativa una gran experiencia formativa”, explica Juan Antonio García Mesas, promotor de Haydn. La define como una formación sinfónica de corte “clásico” que afronta, principalmente, repertorio preclásico y prerromántico. Reconoce que el trabajo en el último mes ha sido intensísimo para llegar con seguridad a este estreno. No todas las jóvenes formaciones tienen la oportunidad de inaugurar un festival como el de Otoño y de mano de dos consolidadas agrupaciones corales como son Aída y Cantoría. Pero tras este gran primer paso, Haydn tiene por delante nuevas fechas para las que ya prepara su repertorio, en el que estarán presentes la Sinfonía número 29 de Mozart y la número 44 del compositor que les da nombre. “La programación de la orquesta pretende incluir conciertos periódicos, que pueden oscilar entre los cinco y diez por temporada. De momento, para la presente, están previstas seis actuaciones”, adelanta.
Tras la inauguración del Festival de Otoño, la música clásica no tardará en volver. De hecho, el próximo jueves habrá un concierto de la Banda de Música Municipal de Jaén en el patio de armas del Castillo de Santa Catalina, con entrada gratuita. Y, para el fin de semana, uno de los grandes espectáculos de la programación. Tricicle ofrecerá una doble sesión, sábado y domingo, de su montaje Bits.