Almohadillas que reparten el peso en los tronos de Semana Santa

Las nuevas almohadillas de apoyo para los portadores de tronos de  Semana Santa desarrollado por la empresa malagueña Insosur y el  Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía (Andaltec), ubicado en  el municipio jiennense de Martos, ya está en el mercado, donde las cofradías han dado "gran acogida" a este sistema, que reparte de  forma equilibrada el peso, independientemente de la altura de los  costaleros.

    24 mar 2010 / 15:34 H.

    Según informó Andaltec, que se ha encargado de la selección del  material y adaptación del diseño al proceso de industrialización para  fabricar este dispositivo, ya se han vendido unas mil almohadillas a  numerosas cofradías de todo el territorio español.  Este novedoso sistema permite el reparto de la carga incluso  durante los desplazamientos del trono, siendo capaz de mantener la  distribución equitativa del peso entre los porteadores aunque haya  diferencias de desnivel en el suelo, como resaltes o badenes, lo que  repercute directamente en un beneficio para la espalda de quienes  lleven los pasos.

    El dispositivo ha sido ingeniado por el malagueño José Antonio  Aguilera, propietario de la patente y gerente de la empresa Insosur,  y la colaboración de Andaltec en el proyecto ha permitido que se  pueda fabricar con fiabilidad a un ritmo más elevado. Además, el  Centro Tecnológico del Plástico ha realizado el estudio de viabilidad  técnica del producto y ha ofrecido asesoramiento en la ejecución de  esta iniciativa.  Las almohadillas neumáticas están rellenas de aire y unidas  mediante un tubo que va dentro del perfil de aluminio, formando un  circuito cerrado en todo el trono. De esta forma, equilibran el peso  de todos los portadores y además permiten un mejor apoyo con  amortiguación ergonómica, así como un aumento en la superficie del  hombro que soporta el peso evitando, por otro lado, la incómoda  operación de atado al varal, de las tradicionales almohadillas de  tela.

    El director de Proyectos I+D+i de Andaltec, Daniel Aguilera,  mostró su satisfacción por el éxito que está teniendo este novedoso  producto en el mercado y señaló que es un buen ejemplo de lo que un  centro tecnológico puede aportar a las Pymes y de la rentabilidad que  supone para quien innova, evidenciando que la innovación no es  patrimonio exclusivo de las grandes empresas.  "Estamos ante el caso de una empresa que acudió a nosotros para  que le ofreciéramos apoyo técnico para sacar adelante el proyecto de  un producto innovador y único en el mercado, que ahora está teniendo  una gran acogida entre las cofradías de Semana Santa. Por ello,  esperamos que muchas otras empresas andaluzas y de otras regiones  sigan este ejemplo y acudan a Andaltec, donde podemos ofrecerles las  soluciones que necesitan para desarrollar productos más innovadores y  competitivos", afirmó.

    En este sentido, Aguilera recordó que la actual situación  económica representa una oportunidad para que las empresas apuesten  por la innovación para encontrar nuevos nichos de mercado o para  hacer sus productos más competitivos. EUROPA PRESS