Grafiti y barro se dan la mano
Sinergias y apuestas por la innovación en la alfarería tradicional se cuecen estos días por los “Cerros de Úbeda”. Desde hace pocas jornadas en la Alfarería Tito comenzaron un proyecto novedoso en el que se marida el grafiti con un elemento tradicional, el barro, y en el que está inmerso otro importante artista jiennense, Belin.
Recién llegado de Holanda, Belin se ha puesto a trabajar en este proyecto, en el que tiene “especial ilusión”. Tal y como relató, es la primera vez en su vida que trabaja con piezas de alfarería, por lo que se encuentra perfeccionando la técnica para establecer “hasta donde puede llegar”. Una experiencia que para el artista es “fundamental”, ya que le permite trabajar con personas, y con materiales tan básicos como es el barro. “Estamos obteniendo piezas con unos resultados de arte contemporáneo”, expresó.
Por el momento, el grafitero linarense trabaja con algunas piezas básicas de cerámica elaboradas por Juan Pablo Tito. Botijas, planchas, fuentes o platos son algunos de los distintos elementos con los que están trabajando. Además, prueba también con unos botes de spray realizados con barro y que son totalmente novedosos. “Hay muchas ideas y ya veremos cómo las vamos desarrollando”, destacó el artista. No es la primera vez que Belin plasma su obra en la ciudad patrimonial.
Aunque hizo gran cantidad de murales y grafitis en la ciudad ubetense, a día de hoy el único que se conserva es el de Antonio Machado, situado en la ronda de Antonio Muñoz Molina. Por el momento, comentó a este diario, se encuentra, además, inmerso en numerosos proyectos artísticos, muchos de ellos en el extranjero. Así, mientras prosigue con esta iniciativa común, colabora con una marca de ropa y prepara varios murales en Nueva York e Israel.
Recién llegado de Holanda, Belin se ha puesto a trabajar en este proyecto, en el que tiene “especial ilusión”. Tal y como relató, es la primera vez en su vida que trabaja con piezas de alfarería, por lo que se encuentra perfeccionando la técnica para establecer “hasta donde puede llegar”. Una experiencia que para el artista es “fundamental”, ya que le permite trabajar con personas, y con materiales tan básicos como es el barro. “Estamos obteniendo piezas con unos resultados de arte contemporáneo”, expresó.
Por el momento, el grafitero linarense trabaja con algunas piezas básicas de cerámica elaboradas por Juan Pablo Tito. Botijas, planchas, fuentes o platos son algunos de los distintos elementos con los que están trabajando. Además, prueba también con unos botes de spray realizados con barro y que son totalmente novedosos. “Hay muchas ideas y ya veremos cómo las vamos desarrollando”, destacó el artista. No es la primera vez que Belin plasma su obra en la ciudad patrimonial.
Aunque hizo gran cantidad de murales y grafitis en la ciudad ubetense, a día de hoy el único que se conserva es el de Antonio Machado, situado en la ronda de Antonio Muñoz Molina. Por el momento, comentó a este diario, se encuentra, además, inmerso en numerosos proyectos artísticos, muchos de ellos en el extranjero. Así, mientras prosigue con esta iniciativa común, colabora con una marca de ropa y prepara varios murales en Nueva York e Israel.
