Grafiti, parkour y mucho rap en el I Festival de Cultura Urbana

Inmaculada Soria/Martos
Talleres de grafiti o exhibiciones de parkour y de rap son algunas de las actividades en las que los jóvenes podrán participar, esta tarde, en el auditorio municipal de Martos. Todas ellas se enmarcan en el I Festival de Cultura Urbana, organizado por el Ayuntamiento y la asociación Urban Dimension.

 

    24 jun 2011 / 09:28 H.

    Por cultura urbana se entiende una serie de actividades, como rap, grafiti, breakdance, parkour o skate, que han adoptado los jóvenes para manifestar de forma personal, artística y expresiva su rebeldía contra lo establecido, posicionarse críticamente y provocar una respuesta en el espectador, y esta tarde tendrá un espacio exclusivo, en el auditorio municipal, en el marco del I Festival de Cultura Urbana. Desde las cinco de la tarde hasta la medianoche, se sucederán talleres y concursos como el de grafiti, que ofrece un lote de artículos relacionados con este arte como premio. Además, habrá certamen de Street Basket, el baloncesto de la calle —en el que no hay ninguna regla y centra el espectáculo en los movimientos de los jugadores—.
    A partir de las siete de la tarde, está prevista la realización de una exhibición y un taller de parkour, una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro de manera fluida utilizando las habilidades del cuerpo humano y superando los obstáculos que se encuentren en la calle, como vallas, muros o paredes. En este taller, los participantes podrán aprender algunas de las técnicas y de los saltos que se practican en esta disciplina.
    Y, con la noche, llegará también la música a este primer Festival de Cultura Urbana. El rap es una de las actividades más representativas de este movimiento cultural y los jóvenes podrán demostrar sus habilidades en la “Batalla de Gallos”, que comenzará a las nueve de la noche. Es una competición basada en la capacidad de improvisar en un combate verbal uno contra uno, a ritmo de rap. En esta competición podrán inscribirse adolescentes a partir de 11 años y las batallas tendrán una duración de un minuto por réplica. El jurado lo forman personas relacionadas con el mundo del hip-hop que valorarán el ingenio, la estructura y el vocabulario utilizados por los participantes, así como la fluidez. El festival se completará con un concierto de grupos locales y provinciales de rap. Para participar en los concursos habrá que inscribirse en la Casa de la Juventud.