Goles que salvan vidas
El encuentro entre el Real Jaén y la Ponferradina se ha convertido en algo más que un partido de fútbol. Es una final deportiva y al mismo tiempo una invitación a la vida. El compromiso será un excelente escenario para promocionar la donación de órganos. Los jugadores portarán una pancarta de apoyo a esta iniciativa y lucirán una camiseta conmemorativa. Con el lema “Goles que salvan vidas, hazte donante de órganos”, el Real Jaén y la Coordinadora Provincial quieren concienciar a la sociedad de la importancia de donar para dar vida a las personas que lo necesitan.

El ejemplo lo pusieron ayer los jugadores Jona y Servando, así como el vicepresidente Manuel Peñalver. Los tres se hicieron donantes y dieron una muestra de compromiso y generosidad. Jona busca goles para entregar vida y para salvar al Real Jaén. “Ojalá los meta el domingo. Primero que juegue y luego que tenga la posibilidad de marcar”, explica el delantero. No desvela cómo lo celebrará si llega a batir la meta de la Ponferradina. Jona considera que el encuentro es crucial para el Real Jaén y, como el resto de compañeros, entiende que es una final de la que no se puede escapar ningún punto. “Necesitamos los tres”, asegura.
Servando, otro de los puntales del Real Jaén, reconoce que el equipo afronta el partido como una cita clave, al tiempo que no olvida el emparejamiento vivido con la Ponferradina hace dos temporadas en la fase de ascenso. Por ello sentencia: “Queremos la revancha deportiva”. Al igual que Jona, también reconoce que, si marca un gol, lo dedicará a la donación de órganos. Manuel Peñalver se expresa en los mismos términos que los jugadores. “Nos lo jugamos todo. Es un partido que nos puede dar una tranquilidad importante para la recta final de la Liga. Ojalá consigamos la victoria, porque los jugadores, la afición y la ciudad se merecen que el Real Jaén se mantenga en la Liga Adelante. Todos estamos esperanzados”, llegó a decir.
El partido conjuga la vertiente solidaria con la deportiva: salvar vidas y salvar la categoría. “Queremos conquistar el corazón de aquellas personas que puedan dar felicidad y vida a quienes lo necesitan. El deporte es un motor de salud y un ejemplo de solidaridad. Donar órganos es donar vida”, dijo la delegada de Salud, María de los Ángeles Jiménez, que agradeció la disposición del Real Jaén para convertirse en vehículo de transmisión de estos valores. Peñalver también destacó el lado humano del partido: “El Real Jaén es una entidad con sensibilidad y sentimientos, y queremos ayudar a hacer felices a los demás. El fútbol puede salvar vidas”, llegó a exponer. Además de la promoción de órganos, el Real Jaén aportará un euro a Jaén Solidario por cada entrada vendida en todas las zonas del campo.