Gobiernos populares se congratulan de cumplir en tres años
En un ejercicio de hermanamiento y agradecimiento, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, analizó positivamente las intervenciones realizadas en la ciudad gracias al apoyo del Gobierno central. Por eso el munícipe se trasladó hasta la Subdelegación para valorar el “cariño” del Gobierno de Rajoy ante su representante en Jaén, Juan Lillo. “Tenemos un Gobierno que desde el minuto uno ayuda a la ciudad y al Ayuntamiento de Jaén”, resaltó el alcalde, quien calificó como “aliado” al Ejecutivo estatal. Fernández de Moya lo argumentó con la aportación recibida de más de 300 millones de euros, en los últimos dos años y medio. Pero no se quedó solo en el “parné”. “Es una apuesta económica, con inversiones públicas, así como con convenios”, matizó.

Ordenado y conciso, Fernández de Moya enumeró veinte ejemplos en los que tanto la Administración que dirige como la central cooperaron, mano a mano, para hacer posible una serie de obras. Así, el líder popular recordó los 253 millones de euros recibidos del Plan de Pago a Proveedores del Gobierno, que fueron a cubrir más de 30.000 facturas. También recordó la cesión “gratuita” del Banco de España para el patrimonio de la ciudad, así como lo inversión de 2,1 millones de euros de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y del Ministerio de Agricultura para inaugurar el Cerro de las Canteras. Fernández de Moya volvió a recordar, con orgullo, las gestiones que realizó con De Guindos para sacar adelante el proyecto en el antiguo edificio de Magisterio de la Universidad.
El alcalde mencionó a la ministra Báñez para destacar la renegociación para ampliar las cotizaciones de la Seguridad Social de forma que se extenderán entre siete y diez años. No dejó en el tintero Fernández de Moya el compromiso de Fomento con la inversión de 18,5 millones de euros para la línea de Alta Velocidad Madrid-Jáen. En el apartado económico, el munícipe hizo hincapié en los 1,8 millones de euros para el segundo Plan de Empleo en el Imefe, que benefició a 951 personas para acceder a un trabajo.
Dentro del área cultural, Fernández de Moya recordó las inyecciones del Ayuntamiento y del Gobierno para hacer posible la reapertura de representativos monumentos como los Baños Árabes y el Castillo de Santa Catalina, así como la dotación presupuestaria para arreglar la cubierta de la Catedral, de la que avanzó que también habrá una partida para los próximos presupuestos.
El líder popular recordó la “sensibilidad” del Gobierno con las inversiones del Plan Urban, del que 757.000 euros fueron destinados a obras en el casco antiguo de la ciudad como las obras de La Alameda. Entre los convenios entre Ayuntamiento y Gobierno, el alcalde mencionó la colaboración entre los agentes de la Policía Local y la Nacional para la creación del “Grupo Alba” dedicado a la atención de los casos de violencia de género.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, indicó que en los últimos tres años el Ejecutivo destinó más de 760 millones de euros para 20.300 pensionistas, de los que se beneficiaron unos 35.000 jiennenses. Lillo también se centró en el Pfoea: “Se generaron más de 10.000 jornales en la capital, donde se desembolsaron 1.035.000 euros”, indicó Lillo.
oposición. La portavoz socialista, María del Mar Shaw, calificó de “vergonzoso” que el alcalde y el subdelegado del Gobierno “se pavoneen” de las inversiones en la capital. “Uno por una nefasta acción y otro por una flagrante omisión están dejado a Jaén hecha unos zorros”, criticó María del Mar Shaw.