Gobierno chileno y estudiantes acercan posturas
El ministro de Educación de Chile, Felipe Bulnes, ha anunciado que el diálogo con la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) sobre la mejora del sistema educativo del país comenzará de forma oficial este jueves, aunque previamente se producirán algunas reuniones.
"Vamos a tomar contacto durante esta tarde (del miércoles) para instalar esta mesa de trabajo a partir de mañana mismo, por lo tanto, esperamos que durante el jueves estemos trabajando", ha dicho Bulnes, a su salida de una reunión con el presidente, Sebastián Piñera.
En estos contactos previos, el Gobierno pretende convencer a los estudiantes de que depongan la huelga en institutos y universidades. "Normalizar las actividades académicas cuanto antes es algo clave", ha asegurado el ministro. A este respecto ha comentado también que la vuelta a las clases de los estudiantes es la única forma de cumplir con una de sus exigencias: reprogramar el calendario escolar y los semestres universitarios. Además, ha recordado que la semana pasada los líderes del movimiento estudiantil se comprometieron a normalizar esta actividad académica, pese a continuar con las manifestaciones en las principales ciudades del país. Por otro lado, Bulnes se ha referido a una de las condiciones que los estudiantes han impuesto para comenzar el diálogo: acceder a los presupuestos estatales del próximo año para conocer la cantidad exacta que el Gobierno prevé destinar a educación.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejo, ha reiterado la voluntad de los alumnos de dialogar con el Gobierno, aunque ha revelado que existe cierta "desconfianza".
Vallejo ha explicado que este escepticismo se debe a lo expresado por Bulnes sobre la normalización de la actividad académica y, especialmente, sobre el acceso a los presupuestos. "Se nos dijo, en una reunión formal con el ministro, que una vez iniciado el diálogo íbamos a tener la Ley de Presupuesto sobre la mesa", ha revelado, lamentando que finalmente no va a ser así.