Gestamp solo construirá una fábrica en Torredonjimeno si recibe ayudas
José Rodríguez Cámara/Jaén
El nuevo decreto de ayudas a las energías renovables hace 'inviable' la planta de Gestamp Biomass en Torredonjimeno. La empresa cree que tiene derecho a acogerse al anterior régimen de incentivos y tratará de hacer 'recapacitar' al Ministerio de Industria para lograr que el proyecto reciba apoyo público.

El nuevo decreto de ayudas a las energías renovables hace 'inviable' la planta de Gestamp Biomass en Torredonjimeno. La empresa cree que tiene derecho a acogerse al anterior régimen de incentivos y tratará de hacer 'recapacitar' al Ministerio de Industria para lograr que el proyecto reciba apoyo público.
Actores con mayor o menor implicación en el proyecto de construcción de una planta de biomasa en Torredonjimeno, en los terrenos de la desaparecida cementera de Holcim, mostraron su preocupación sobre la posibilidad de que el nuevo decreto de ayudas del Gobierno a las energías renovables haga que la inversión se pierda. Mientras, la empresa Gestamp Biomass, que es la que pone los “cuartos”, guardaba silencio. Ayer, habló para dejar claro que el proyecto “sería inviable” si no se beneficia de los incentivos a la producción de energías limpias que existían antes de que el Gobierno de Rajoy “acabara” con los beneficios a los productores de combustibles alternativos. Y es que el cambio en los incentivos del Estado a este sector no estaba en los planes de la compañía. Gestamp Biomass se cuidó mucho de que la tramitación administrativa de la fábrica concluyera en diciembre de 2011, precisamente, para evitar un posible cambio legislativo.
Además, ante el Ministerio de Industria, esta sociedad acreditó el cumplimiento de todos los requisitos exigidos, de acuerdo con la norma en vigor antes de que concluyera el año pasado. De esta forma, querían asegurarse que les fuera concedido “el régimen retributivo correspondiente”. Para demostrar que tenía capacidad para invertir en Torredonjimeno, Gestamp dejó claro que cuenta recursos financieros suficientes, si se habla “en plata”, 45 millones de euros disponibles para gastar y compromisos adquiridos para la compra de equipos por, al menos, el 50% de esta importante suma.
La empresa, en definitiva, no quiere que su idea de crear una planta que revitalice la industria tosiriana quede en agua de borrajas. Por ello, aunque sabe que es complicado, anuncia que tratará de hacer cambiar de opinión al Gobierno que, con el cambio de ley, no tiene por qué incentivar el negocio ideado en la provincia. Gestamp Biomass, entre otros casos, esgrime que, aunque la moratoria recogida en el Real Decreto Ley 01/2012 para las energías renovables afecta al proyecto de Torredonjimeno —por no haber transcurrido tres meses desde la conclusión de los trámites y la aprobación de la nueva ley— esta razonamiento no es lógico para algunos expertos, que consideran que deberían acogerse a la anterior ley todos los proyectos de 2011. Otra de las razones por las que sostienen que tienen que beneficiarse de la anterior legislación es que la producción de biomasa no ha alcanzado los cupos que establecen España y la Unión Europea para este tipo de industrias. en marzo de 2011
Una industria llamada a reactivar el municipio
Holcim, Gestamp, el Ayuntamiento y la Junta presentaron el nuevo proyecto industrial para Torredonjimeno en marzo de 2011. Esta idea es fruto de un acuerdo, de 2009, en el que el Gobierno andaluz, los sindicatos y la empresa se comprometieron a buscar alternativas al cierre de la cementera tosiriana.