Geólogos advierten a Chile de  riesgo por un mega-terremoto 

El norte de Chile está en riesgo de un mega-terremoto, según se  desprende de dos estudios, publicados en 'Nature', en los que  expertos geólogos apuntan a que el seísmo que se produjo en abril en  la localidad chilena de Iquique (8.2 en la escala de Richter), no  puede ser el esperado 'Big One', un terremoto que, según las  predicciones, será superior a los 8 grados.  

    13 ago 2014 / 22:00 H.

    Los científicos han mantenido siempre un ojo en la zona norte de  Chile, donde un trozo de corteza de la Tierra se está introduciendo  bajo el continente sudamericano a una tasa promedio de alrededor de  siete centímetros por año. Estas zonas, llamadas de subducción, son  estudiadas por ser el escenario de terremotos de gran alcance.   En 1877, un temblor de magnitud entre 8.6 y 8.8 grados rompió  cerca de 500 kilómetros de la falla chilena norte. El seísmo de  Iquique rompió sólo una parte de la llamada brecha sísmica --un tramo  de una falla activa que no se habían roto en mucho tiempo-- un hecho  que, los expertos apuntan como causa para provocar un gran  terremoto.   "Nuestros resultados indican que el de Iquique no fue el terremoto  que se había predicho", señalan los autores del primer estudio,  dirigido por Gavin Hayes del Servicio Geológico de Estados Unidos. A  su juicio, secciones importantes de la zona de subducción del norte  de Chile no se habían roto en casi 150 años, por lo que es probable  que los futuros sismos tengan lugar, potencialmente, al norte de la  secuencia de Iquique".   Además, los científicos creen que la presión acumulada a lo largo  de este segmento de límite de placas, podría suponer un terremoto de  cerca de magnitud 9.   Por su parte, los autores del segundo estudio dijeron que el  seísmo Iquique estalló cerca de un tercio de la brecha sísmica de  Chile norte, y convino en que "los segmentos restantes bloqueados  suponen ahora un  aumento significativo de la amenaza sísmica". En  este caso, han puesto la  magnitud potencial de un mega-terremoto de  8.5 grados.   "El Big One todavía puede estar por venir", ha apuntado un geólogo  de la Universidad de California, Roland Burgmann, que escribió un  comentario sobre los estudios que también fue publicado por la  revista científica. A su juicio, "los sismólogos chilenos y mundiales  se enfrentan ahora a la difícil tarea de comunicar este peligro  incierto, pero quizá elevado, sin parecer alarmistas".