Geolit potencia proyectos empresariales de cooperación en I+D+I

El Parque Científico y Tecnológico de Geolit ha acogido, en su centro de empresas Big Bang, un Desayuno Tecnológico con la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) para dar a conocer a las empresas jiennenses las posibilidades de asesoramiento y financiación de sus proyectos de I+D+I que les ofrece esta Fundación.

    30 mar 2009 / 16:18 H.

    Este Desayuno Tecnológico es el segundo incluido en esta iniciativa puesta en marcha por Geolit en colaboración con la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y con la que pretende fomentar la innovación en las empresas jiennenses y contribuir al intercambio de experiencias en favor de la competitividad de la economía de la provincia. El director técnico de Corporación Tecnológica de Andalucía, Gerardo Jiménez, ha dialogado con un grupo de directivos y empresarios jiennenses, a los que ha hecho partícipes de los objetivos, formas de trabajo y requisitos tanto para entrar en la Corporación como para realizar proyectos conjuntos. En este sentido se ha realizado un intercambio de ideas y planteamientos sobre posibles proyectos de colaboración en I+D. Jiménez ha explicado a los directivos participantes las condiciones que deben reunir los proyectos financiados por la Corporación Tecnológica de Andalucía y ha señalado, en este sentido, que deben ser proyectos capaces de poner en el mercado nuevos productos y servicios que aporten valor añadido y que tengan viabilidad económica o interés social. Además, es un requisito imprescindible que al menos un 15% del presupuesto del proyecto se subcontrate a uno o más grupos de investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI), con lo que se garantiza la transferencia tecnológica. Asimismo, les explicó que la financiación de los proyectos de I+D+I promovidos desde la Corporación se realiza a través de los fondos propios aportados por los miembros, y a través de las distintas aportaciones y subvenciones de las Administraciones Públicas destinadas a la I+D+I. CTA pretende acercarse a Jaén y estimular la participación de las empresas locales en la Fundación, que ya ha financiado tres proyectos que se ejecutan en esta provincia, que han movilizado una inversión privada de 6,7 millones de euros y a los que ha concedido incentivos por valor de 2,4 millones de euros. Además, siete grupos de investigación de la Universidad de Jaén participan en otros tantos proyectos de la Corporación que se ejecutan en diferentes provincias andaluzas. Los trabajos subcontratados a estos grupos cuentan con un presupuesto de casi 600.000 euros. En el encuentro el gerente de Geolit, Jesús Muñoz, ha destacado el decisivo papel que está jugando la Corporación Tecnológica de Andalucía en la potenciación de la colaboración entre el entorno científico y el productivo y como primer promotor de proyectos de I+D+I en Andalucía. Asimismo ha subrayado la importancia de que Geolit desarrolle iniciativas como los Desayunos Tecnológicos, que sirven de punto de encuentro de las empresas que quieren poner en común sus experiencias y conocimientos en pos de la innovación y el desarrollo empresarial. Los Desayunos Tecnológicos se celebran en Geolit los últimos lunes de cada mes y abarcan temas relacionados con diferentes sectores que tienen el denominador común de ser cuestiones de importancia estratégica para la economía jiennense. El primero de estos encuentros estuvo centrado en las energías renovables y contó con la presencia de los gerentes del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER) y de la Agencia de Gestión Energética de la Diputación Provincial de Jaén (Agener).