Genialidades en 20 x 30
Si original es la propuesta de exposición, la obra no podría serlo menos. Una vez más, el poder de lo sencillo queda más que demostrado. Lope Campos vuelve a dar un giro de tuerca a su talento creativo y propone una inusual forma de exponer una ingente colección de obra gráfica, en la que la palabra y el diseño se dan la mano para hacer reflexionar al espectador. Desde la próxima semana, y a lo largo de todo un año, sus obras rotarán en seis establecimientos del centro de la capital: Mangas Verdes, El Kist, Nude Bistrot, Deán, Mazas y Señora Ciempiés. Cada uno de ellos exhibirán un marco, por el que cada semana pasará una de las obras de Lope Campos.

¿Y qué es lo que mostrará? “Es una serie basada fundamentalmente en texto e imagen. Confronta los conceptos tradicionales e ideas preconcebidas que tenemos sobre los aspectos más cotidianos de nuestra vida; el amor, la cultura, el arte, las relaciones humanas... Todo desde una visión muy minimalista y conceptual, o mejor dicho, contraconceptual, pues ponemos en cuestión los conceptos y observamos su propia ambigüedad y lo que creíamos que representaban”, explica el pintor y fotógrafo.
Entre sus obras, por ejemplo, hay un fragmento del capítulo primero de Don Quijote de la Mancha, donde el autor utiliza exactamente las mismas palabras, caracteres, que en el texto original pero con una redacción completamente distinta “Ahí está el mensaje, no son los caracteres, es su orden lo que pone de manifiesto la genialidad. Como en cualquier aspecto de la vida”. Otra, también relacionado con Cervantes, es en la que aparece el Capítulo I de Don Quijote íntegramente impreso en una sola página, formando una masa negra indescifrable. “Lo completa la frase ‘La cultura requiere espacio y tiempo’, que parece ser lo contrario de lo que queremos hoy día, que todo sea inmediato, rápido. Cuanta más información y más veloz, mejor. Como en la obra, esto lo que termina produciendo es una inmensa cantidad de información, sin contenido ni forma”, destaca el autor.
Otra es “Las soledades individuales llegan a crear una multitud”, con una página al completo impresa con la palabra soledad. También, aparecen obras como un lápiz dentro de una vitrina en la que se lee “Rómpase en caso de inspiración” o una superficie dorada, “Esta obra es brillante”.
“La serie, aparte de acercar la obra a la gente por los lugares y formato de exhibición, tiene un marcado carácter personal pues implica muy directamente al espectador con la obra”, destaca. Por esta razón, ha elegido estos escenarios en los que la rotación de clientes es permanente. De hecho, ya exhiben los marcos con el anuncio de la exposición.