Gays: ¿Qué más quieren?
Elisa Bettineschi (coordinadora local de ARCO IRIS) / Desde Jaén. Mucha gente nos dice que ya no tenemos nada por lo que luchar ahora que ya podemos casarnos. Y, aunque es cierto que tenemos logros por los que felicitarnos, al mismo tiempo también hay reivindicaciones y denuncias por las que alzar la voz.
El 28 de junio se celebra el día internacional por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, si bien en Jaén será el jueves 27 cuando tendrá lugar una concentración convocada por las asociaciones Familias por la Diversidad, Mujeres Diversas, Enfys y Arco Iris, con el apoyo de Amnistía Internacional y otras asociaciones e instituciones públicas. Este año las asociaciones convocantes hemos preparado un manifiesto en el que nos felicitamos por un año de avance del matrimonio igualitario en el mundo (ya son 17 países!), la eliminación de la transexualidad de la lista de enfermedades mentales de la OMS (el pasado mes de diciembre), el aumento del respeto social a la homosexualidad en España (llegamos al 80% de la población!) y la creación de la fiscalía anti-homofobia en Andalucía (coordinada por Flor de Torres desde Málaga). Además las asociaciones lamentamos los retrocesos en Rusia y su ámbito de influencia, con leyes “anti-propaganda homosexual” que limitan la libertad de expresión y el derecho de reunión y manifestación de las personas LGBT. Además denunciamos las violaciones de mujeres lesbianas en Sudáfrica, los asesinatos de mujeres transexuales en Honduras, la aplicación de la pena de muerte por homosexualidad en Irán y el posible incremento de las penas de cárcel en Camerún o Uganda. Por último en nuestro manifiesto pedimos al Gobierno Español la inclusión en la legislación de la paternidad subrogada y la revisión tanto de la Ley de Violencia de Género para la inclusión de las parejas homosexuales como de la reforma educativa para que no desaparezcan la asignatura de Educación para la Ciudadanía ni sus contenidos sobre homofobia. Además demandamos a la Junta de Andalucía la lucha activa contra el bullying homofóbico en el ámbito escolar y la aprobación definitiva de la Ley de Transexualidad de Andalucía para proteger especialmente a los niños y a las niñas transexuales. Para reivindicar, denunciar y celebrar todo lo anterior invitamos a la ciudadanía, sea cual sea su orientación sexual, a participar en la concentración que tendrá lugar el jueves 27 de junio a la 1 de la tarde en la plaza de las Pastiras de Jaén.