Galardón para un venezolano

Juan Ángel Pérez se estrenó como concejal y diputado provincial de Cultura con un acto relevante, la entrega del XXXVI Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita, obtenido por un escritor de Venezuela, Adalber Salas, como autor de la obra “Salvoconducto”. La ceremonia, a diferencia de los últimos años, se celebró en el patio de Capuchinos, a solo unos metros del monumento dedicado por Alcalá la Real al literato que da nombre al prestigioso galardón.

28 jun 2015 / 08:30 H.


La ceremonia se abrió con la lectura por parte del técnico municipal Francisco Toro del acta del jurado. También tomó la palabra Juan Ángel Pérez, quien recordó que él ya había sido edil de Cultura en pasadas legislaturas —con esa responsabilidad comenzó su andadura en la política local en los años noventa del pasado siglo—. El munícipe también glosó los méritos del ganador del reconocimiento y subrayó la frecuencia con la que Adalber Salas usa la imagen como recurso literario. Por su parte, Pilar Rodrigo habló en representación de la Fundación Caja Rural de Jaén, que ejerce el patronazgo en este galardón, convocado cada año por el Ayuntamiento. Reiteró la apuesta de la entidad por una convocatoria cuyo premio consiste en la publicación por parte de la editorial valenciana Pre-Textos del poemario vencedor.
Por su parte, Adalber Salas destacó lo “maravilloso” que supone haber cosechado una distinción de este nivel. El autor se desplazó desde Estados Unidos, donde reside actualmente, y estuvo acompañado de familiares y allegados que procedían de Venezuela y de la isla canaria de El Hierro. Después de dar las gracias, Salas leyó algunas de las piezas más sobresalientes contenidas en “Salvoconducto”.
La recta final del encuentro, al que asistieron varias decenas de personas, fue un concierto de la Coral Alfonso XI. La interpretación de las canciones de la velada fue dirigida por el joven Juan Rafael Gómez y, en otros casos, el veterano Lirio José Palomar.
literatura. “Salvoconducto” es un libro de cien páginas compuesto por treinta y tres composiciones de prosa poética, con verso libre. El jurado, integrado por Vicente Gallego, Tomás Hernández y Manuel Ramírez, además de Francisco Toro, como secretario con voz pero sin voto, decidió por unanimidad concederle el Arcipreste de Hita del año 2014. La obra está formada por piezas de distinta temática, muchas de ellas centradas en la vida cotidiana, con un lenguaje pulcro, elegante y muy musical.
Adalber Salas nació en Caracas en 1987. También es ensayista y traductor. Es licenciado en Letras y cuenta con varios poemarios. Cursa como becario Santander en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York, forma parte del consejo de redacción de una revista de poesía y codirige el proyecto bid&co.editor.