Funcionariado y paga extra

Desde el 'Vuelva usted mañana' de Larra, hasta el día de la fecha, han transcurrido nada menos que ciento ochenta años. En su artículo de costumbres la pereza del español decimonónico quedaba retratada a partir de esa exhibición caricaturesca digna del genio, situándolo en un plano punto menos que ignominioso.

    11 ene 2013 / 16:01 H.

    En la actualidad, y en alusión continua a lo que escribiera el destacado costumbrista, se suele seguir subestimando la labor de nuestro funcionariado, a pesar de su más que demostrada preparación al servicio de una comunidad. “Cobran mucho y trabajan poco” se suele decir desde las mentes menos privilegiadas de nuestra sociedad, y desde este mismo sector, suburbio de lo inteligible, sirven su mofa en detrimento de quienes desempeñan su trabajo con la dignidad del cauteloso benefactor. Corresponde hoy apoyar —desde una tribuna pública como la presente— la labor callada y poco reconocida de un gremio —en el sentido más lato de la palabra— que responsablemente cumple con su obligación social, dentro de la función pública, privados, incluso, de la percepción de su legítima paga extra. No hay derecho a sufrir las consecuencias de quienes nunca rinden cuentas a pesar de su especialización parasitaria y manifiestamente impregnados de un putrefacto tufo “hedonista”. A ese nuevo “hombre de negocios”, a quien con frecuencia solemos convertir en héroe nacional, antes que al funcionario de a pie, se debería exigir actitud y responsabilidad ejemplarizadora. ¡Si Larra levantara la cabeza!
    Escritor
    Gaspar Sánchez