Fuensanta 'se rebela' y pide otra vez con firmas un médico las 24 horas
SILVIA RUIZ DÍAZ / JAÉN
Los vecinos de Fuensanta reivindican un médico, un ATS y una ambulancia las veinticuatro horas del día. Afirman que su salud está en juego y que se sienten abandonados. Por ello, desde el lunes recogen firmas en los negocios del municipio. Salud, en cambio, dice que la asistencia está cubierta.
Los vecinos de Fuensanta reivindican un médico, un ATS y una ambulancia las veinticuatro horas del día. Afirman que su salud está en juego y que se sienten abandonados. Por ello, desde el lunes recogen firmas en los negocios del municipio. Salud, en cambio, dice que la asistencia está cubierta.
Indignados, “cabreados” y hasta discriminados. Así afirman sentirse los vecinos de Fuensanta por no disponer, a su juicio, de la atención sanitaria suficiente. Por este motivo y después de que ocurriera el sábado un accidente de tráfico y se encontraran sin facultativos de urgencias en la población, desde el lunes muestran su malestar con una recogida de firmas. Las hojas se pueden encontrar prácticamente en todos los negocios, desde un bar o un banco hasta una papelería o una carnicería, y a la iniciativa ya se han adherido cientos de personas. Al estampar su firma, recuerdan que no es una petición cualquiera, sino una necesidad básica. “Estamos abandonados”, insisten.
La medida de protesta comenzó a idearse el mismo sábado y cobra cada vez más fuerza. Tal es así, que se ha convertido en uno de los asuntos de conversación predominantes. Algunos afirman estar dispuestos a “llegar donde haga falta” para que Fuensanta disponga de un médico, un ATS y una ambulancia durante las veinticuatro horas del día.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Médico de Jaén, Bernabé Castro, asevera que, aunque para la Administración no es viable económicamente, existen municipios “similares a Fuensanta”, como Higuera de Calatrava, Santiago de Calatrava o Lopera, que cuentan con un punto específico de urgencias mientras que otros, como Castillo de Locubín, lo tiene hasta la medianoche, cuando pasa a depender de Alcalá la Real. “Ojalá lo recibieran. Son ciudadanos como todos, pero no tienen la misma atención que todos”, apunta Castro, a la vez que recuerda que el asunto se remonta años atrás, cuando se abrió el nuevo ambulatorio.
Por otro lado, fuentes de la Delegación Provincial de Salud mantienen que la asistencia está cubierta y que Fuensanta corresponde a la zona básica de salud de Martos y cumple, en sus palabras, los criterios del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias.
Media hora herido y tirado en el suelo
“Recogida de firmas para exigir al Ayuntamiento de Fuensanta que solicite un médico, un ATS y una ambulancia veinticuatro horas al día para que no se vuelva a repetir el dantesco espectáculo de ver a un hijo, hermano, amigo, etcétera, tirado en el suelo sangrando, media hora, esperando que le atiendan sin saber si morirá allí”. Es el escrito repartido en los negocios fuensanteños y es que, según los vecinos, la “gota que colmó el vaso” llegó el sábado por la noche cuando Antonio B., un joven muy querido, circulaba con su moto y sufrió un accidente en la calle Carretera de Martos. Según indicaron varios testigos, el golpe fue bastante grave y, de inmediato, se dio aviso a los servicios sanitarios. Sin embargo, como explicaron, la ambulancia que lo trasladó hasta Jaén llegó después de más de media hora. Por suerte, agregaron, justo enfrente se ubica un bar y, allí, se encontraban dos profesionales que, al ver los hechos, buscaron su botiquín y lo atendieron de forma urgente. “Si no hubiera sido por ellos, podría haber ocurrido lo peor”, apuntaron.
Fuentes sanitarias afirmaron que no hubo retraso. Según su versión, se recibió la llamada a las 22:26 horas, cuando se activó el Plan de Operaciones de Urgencias y Emergencias del distrito y, en sus palabras, a las 22:30 el equipo de guardia se encontraba “de camino”.