Fuensanta abre su nuevo campo de fútbol

El delegado del Gobierno, Felipe López, ha inaugurado el campo de fútbol de césped artificial de Fuensanta de Martos, que ha contado con una inversión de 550.000 euros, de los que la Junta ha aportado el 50 por ciento (225.000) y el resto, la Diputación Provincial de Jaén y el propio Ayuntamiento de la localidad.

    30 jul 2010 / 15:17 H.

    López, que ha estado acompañado en el acto por la delegada provincial de Turismo, Comercio y Deporte, Antonia Olivares; la vicepresidenta de Infraestructuras y Servicios Municipales de la Diputación Provincial, Simona Villar, y el alcalde fuensanteño, Amador Santiago, ha destacado que el Gobier-no andaluz persigue como objetivo principal ampliar, diversificar, mejorar y modernizar el conjunto de instalaciones y equipamientos del parque deportivo “para satisfacer a los ciudadanos y, así, conseguir fomentar la práctica del deporte, lo que permitirá mejorar la calidad de vida, el bienestar social y la salud de la población”. Así, ha subrayado que el campo de césped artificial de Fuensanta de Martos se suma a las 23 instalaciones deportivas inauguradas sólo en los últimos tres años en la provincia de Jaén, “como un elemento más de bienestar y desarrollo”.
    En su intervención, el delegado del Gobierno andaluz ha señalado que las nuevas infraestructuras están abiertas para el disfrute de toda la ciudada-nía, al mismo tiempo que posibilita que el municipio acoja campeonatos y eventos de diversa índole. “Se abre la puerta para que Fuensanta de Martos también tenga su lugar dentro de los circuitos y competiciones de medio y alto nivel”, ha puntualizado López, para referirse en este contexto al interés del alcalde para que el nuevo campo contara con las dimensiones reglamenta-rias de eventos oficiales. “Cuenta –añade el delegado- con el total respaldo de la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén y el Gobierno de la Nación, a través del Activa Jaén, que apuesta por la alta competición en nuestra provin-cia como un elemento e indicador más de crecimiento social y económico”.
    140 millones para el Plan de Instalaciones Deportivas de Jaén
    Igualmente, el delegado se ha centrado en el esfuerzo del Ejecutivo au-tonómico por dotar a toda la provincia jiennense de una red de infraestructuras deportivas al alcance de toda la sociedad. Un esfuerzo que se canaliza a través del Plan de Instalaciones Deportivas, que prevé una inversión de 140 millones de euros hasta el año 2016. “Esta iniciativa está permitiendo la construcción de un total de 22 campos de fútbol de césped artificial, 12 pistas de atletismo, 7 piscinas cubiertas, 9 pabellones y 6 centros deportivos urbanos en distintos municipios jiennenses, a lo que hay que añadir las instalaciones que se han incluido en el Activa Jaén”, ha concretado.
    De las 26 infraestructuras ya finalizadas, 13 se han ejecutado también con fondos del Activa y hay que añadir que otras 15 están en estos momentos ejecutándose en Cabra de Santo Cristo, Jamilena o Úbeda, entre otros municipios. “Eso significa que, con el horizonte de unos seis años, que son los que contempla el plan, Jaén va a cambiar radicalmente y, sobre todo, las nuevas generaciones marcarán un antes y un después en el deporte de esta provincia”, ha puesto de relieve el delegado.