Frentes abiertos sin cerrar

Los olivareros andaluces están bastante preocupados con su futuro.

07 may 2015 / 10:21 H.

Hay varios frentes abiertos que no se acaban de concretar y esto hace que organizaciones agrarias como Asaja expresen su preocupación. Su presidente en Andalucía, Ricardo Serra, alza la voz ante el retraso en la publicación del reglamento del desarrollo de las ayudas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC), cuando está a punto de finalizar el plazo para solicitarlas —acaba el 15 de junio—. En este sentido, Ricardo Serra, antes de celebrar la asamblea anual de la organización en la comunidad andaluza en el marco de Expoliva 2015, insistió en que “motivo de preocupación” para “todos aquellos agricultores que quieran acogerse a las ayudas no pueden hacerlo porque no está el reglamento en la calle”.

Otro de los aspectos de los que habló con inquietud el responsable autonómico de Asaja fue de la “tendencia al alza” de los precios del aceite de oliva debido, fundamentalmente, a que la última campaña ha sido “muy corta” con una producción de apenas 829.000 toneladas, lo que llevará a que no habrá stock de enlace para la campaña 2015/2016. Serra dijo que se trata de “una muy buena noticia para los precios, pero no tanto para los agricultores”, que no cuentan con existencias suficientes para aprovechar el momento actual.

Las existencias de aceite de oliva se sitúan en 689.000 toneladas

En estos momentos, según datos de la Agencia del Aceite de Oliva, a mes de marzo, las existencias de “oro líquido” en España se sitúan en 689.000 toneladas, de las que 468.000 se encuentran en almazaras, 9.000 toneladas en Patrimonio y 211.000 toneladas en envasadoras. Los precios del virgen extra, según el observatorio de precios de la Federación Española de Industrias Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), es de 3,28 euros el kilo.

El presidente de Asaja-Andalucía también se refirió a la alarma que existe en el sector del olivar por la bacteria de la Xylella. A este respecto, insistió en que este lleva años preocupado por las plagas y reivindicando ayudas para erradicarlas o combatirlas. En el caso concreto de la Xylella, reiteró que “cualquier medida es poca”, resaltando la importancia de controlar las fronteras. Es por ello por lo que, en este caso, ha indicado que “todas  las medidas que se tomen son pocas” para combatir esta bacteria que  ya está causando estragos en el olivar italiano.