Francisco Reyes: 'Trabajaré con los 97 alcaldes de Jaén'

José Rodríguez Cámara /Jaén
El candidato a presidir la Diputación del Partido Socialista sabe que tienen una buena base con la que trabajar, gracias a la labor de sus antecesores Felipe López y Moisés Muñoz. Anuncia que su objetivo es acabar con los desequilibrios y desarrollar el poder municipal.

    20 may 2011 / 16:55 H.

      
    —Ahora que afronta el reto de ser presidente de la Diputación, ¿le ilusiona todavía a un político con una trayectoria tan dilatada como la suya?
    —Tengo ilusión por volver a mi pueblo y también por poder colaborar, desde lo local, con los 97 alcaldes jiennenses, fundamentalmente, con los de los municipios menores de veinte mil habitantes. Podré continuar algo que para mí es fundamental: el cambio y la transformación que, en estas ocho legislaturas, ha experimentado la provincia. Quiero reconocer que, sin el trabajo de cientos y cientos de alcaldes y miles de concejales, este país, esta comunidad autónoma y esta provincia no hubieran podido avanzar como lo han hecho.
    —La Diputación hace gala de una gran gestión. ¿Cómo se puede mejorar esta labor?
    —Ha habido una magnífica gestión en la Diputación, gracias, desde 1995, al trabajo de Felipe López, continuado por Moisés Muñoz. Creo que el objetivo es incrementar la cooperación con los ayuntamientos y, más, de acuerdo con las nuevas competencias de las administraciones locales, aprobadas por el Gobierno de Andalucía. Vamos a apostar para que un ciudadano, viva donde viva, tenga servicios e infraestructuras de calidad. El segundo objetivo es seguir con la modernización, algo que se logra con la gestión telemática. Ello permite que los ciudadanos puedan hacer gestiones en su domicilio o en el lugar en el que se encuentren. Por supuesto, hay que mejorar las infraestructuras que son competencia municipal. Para eso, me voy a encontrar una Diputación Provincial que, seguro, es la más saneada de Andalucía. Ello nos permite impulsar la política de apoyo a los sectores productivos jiennenses, a pesar de que no se trata de una competencia propia de esta Administración, lo que permite impulsar medidas para la diversificación de la economía, la agricultura, el plástico, el ladrillo o el turismo.
    —El turismo es la joya de la corona de la Diputación. ¿Qué balance hace de la gestión en esta materia clave?
    —Nadie, en el año 1996, cuando nació la marca “Jaén, Paraíso Interior”, podía pensar que fuera posible convertir en destinos turísticos, y que los ciudadanos se lo creyesen, los 97 municipios. En cualquier pueblo hay un restaurante, un camping u otras infraestructuras turísticas. Esta actividad se ha convertido en un importante complemento de renta y en una posibilidad de diversificar la economía. Para ello, hemos contado con emprendedores que han sido capaces de echarse para adelante con el apoyo de las instituciones y los fondos europeos.
    —La provincia ha avanzado, pero no de una forma pareja. Todavía hay diferencias entre comarcas como La Loma y otras menos desarrolladas, sobre todo, Segura y El Condado. ¿Cómo se corrige esta diferencia entre unas y otras?
    —Con una discriminación positiva, algo que ya se hace por parte de todas las administraciones. Las comarcas de Segura y El Condado tienen programas específicos que no se dan en otros territorios, que permiten impulsar escuelas taller, casas de oficios o talleres de empleo. Además, en el anterior Programa Operativo Local tiene medidas específicas para Segura, El Condado y Mágina. En los nuevos fondos aprobados, se prioriza, de nuevo, a Segura y El Condado, como comarcas de especial interés. Este apoyo se mantendrá cuando sea presidente de la Diputación Provincial, si el PSOE gana las elecciones.
    —¿Y en qué se nota el desarrollo de la provincia en general?
    —Se nota puesto que nada tienen que ver las infraestructuras de los municipios de 1979 con las que hay ahora. Los grandes ejes de comunicación están resueltos, aunque, por ejemplo, queda por mejorar comunicaciones dentro de los núcleos de población; se ha generalizado el acceso público a internet, con los centros Guadalinfo, que se ponen en marcha gracias a la colaboración con la Junta; hay instalaciones deportivas de primer nivel, pocas provincias tienen la cantidad de campos de fútbol de césped artificial de Jaén; hay más equipamientos culturales, pequeños teatros. Cuando nos vota la gente es porque tiene argumentos para votarnos, han visto que tienen, independientemente de donde viven, servicios de calidad. Un ejemplo claro es el hospital de la comarca de Segura, para menos de 25.000 habitantes, que permite atender todo lo que se puede atender, los partos o la cirugía mayor no, porque no hay población suficiente.
    —¿Cual es la situación de la provincia entonces?
    —Hoy en día, los ciudadanos de la provincia tienen problemas y dificultades, pero los mismos que el resto de españoles o europeos. Para ello es fundamental el subsidio agrario, algo que algunos se han dedicado a criticar. Si hay algún mérito en esta medida es la de haber mantenido a la población en sus comarcas. Jaén no ha tenido el despoblamiento de otras zonas; la capital no llega al 20% de la población, frente al 70 por ciento de otras regiones. Ese es el gran mérito de los ayuntamientos y los alcaldes y, en parte, lo lograron gracias a la media aprobada por González, en 1984. Ahora, por una decisión de Rodríguez Zapatero se equiparará el régimen general al agrario. Por eso, la gente confía en nosotros, a pesar de la crisis.
    —Si el PSOE gana las elecciones, sustituirá a Moisés Muñoz, el actual presidente de la Corporación Provincial, tras la salida de Felipe López, al ser nombrado delegado del Gobierno andaluz en Jaén. ¿Qué papel juega Moisés Muñoz para los socialistas jiennenses?
    —Muñoz forma parte del equipo de Felipe López desde el año 1995, tiempo en el que yo también era diputado de Promoción y Turismo, como fui vicepresidente con López, por lo que conozco el trabajo de Muñoz. Una parte de la buena gestión de la Diputación y de Felipe la tiene que ha habido una persona que, en segundo plano, se ocupó de las cuentas, un trabajo que tiene poco lucimiento, pero que es fundamental. Moisés es un gran trabajador, una magnífica persona, es un gran socialista y tiene espacio en un partido como el nuestro.