Francisco Ocón se adjudica la prestigiosa Cabria de Plata
Una final muy reñida la de tarantas, celebrada en el teatro Cervantes, en el marco del 51 Concurso Nacional Ciudad de Linares. Numerosos vecinos se dieron cita en un certamen destacado dentro del panorama flamenco actual, en el que el cantaor cordobés Francisco Ocón Cuadrado se proclamó vencedor. El de Adamuz, que en la final de Cantes de Libre Elección celebrada el viernes se alzó con el segundo premio (dotado con dos mil euros), se llevó para su tierra los seis mil y la preciada Cabria de Plata del máximo galardón linarense.

El jurado calificador del concurso no lo tuvo fácil en esta final a la hora de deliberar, pues el nivel de los seis aspirantes fue bastante elevado en lo que se refiere al cante por tarantas. Pese a todo, los miembros del tribunal determinaron que el segundo clasificado en esta edición fuese el linarense Francisco Heredia Hernández, que se llevó tres mil euros. Por su parte, el tercer premio, de mil quinientos, fue para la madrileña Filomena Auñón Proy.
En la gran final de tarantas también intervinieron, además de los ya mencionados concursantes premiados, los cantaores andaluces Julio Fajardo Fernández (Motril), Alfonso León Carvajal (Adamuz) y Bernardo Miranda Luna (Fernán Núñez). Precisamente en este último había puestas muchas y buenas expectativas, debido a su triunfo en la final de Cantes de Libre Elección. Buena entrada registrada en el teatro Cervantes para vivir una gran noche de flamenco que comenzó con la presentación realizada por el redactor de Diario JAÉN Juan José García Solano y la posterior actuación de la joven cantaora local Belén Vega. La artista actuó en calidad de ganadora del Premio Fernando Medina 2015, otorgado al mejor participante menor de veinticinco años y dotado con un único premio mil euros, que más bien supone un incentivo para carreras prometedoras.
Así, tras las actuaciones de los seis finalistas de la noche llegaría el turno de la artista invitada, la cantaora onubense Argentina, quien derrochó auténtico arte flamenco sobre el escenario, para el deleite del público asistente. La final se cerró con el simbólico acto de la entrega de premios a los ganadores.
Broche de oro a un concurso que en su cincuenta y una edición contó con más de sesenta participantes, lo que habla de su buen “estado de salud”. Junto con las semifinales, celebradas el pasado mes de julio, la cita contó con el espectáculo de danza “La Cabria”, el pregón de Francisco Martínez y el premio a la mejor letra, entre otras citas.