Formación para personas sin empleo a través del “Urban”
Apuesta por la formación para desempleados. El Ayuntamiento, a través del área de Fomento, convoca dos cursos -uno de ellos con dos ediciones-, para vecinos sin trabajo que residan en la “zona Urban” (barrio de Arrayanes, San José, El Cerro, San Antonio, Belén, Miranda y La Zarzuela). El objetivo, explican, es capacitar a los alumnos en el desempeño de un oficio. Se encaminan a nuevos yacimientos de empleo que persigan la reubicación en nuevas profesiones y se favorezca, por ende, el incremento de la ocupabilidad de personas en situación de desempleo de la zona Urban de la ciudad.

En concreto, se pondrán en marcha dos talleres de formación de instalaciones y mantenimiento de césped artificial, con una duración de cuatro meses, y otro de formación en instalaciones de canalizaciones y redes públicas de agua potable, que en este caso se prolongará durante cinco meses y quince días. Las acciones formativas contemplan una parte teórica, además de la práctica profesional y formación transversal, y podrán participar quince personas procedentes del sector de la construcción. Durante su desarrollo, los alumnos recibirán una subvención pública en forma de beca formativa, que será del cien por cien del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) por mes de asistencia continuada a la acción. Tanto para conocer los requisitos como para más información, los interesados se pueden dirigir al área de Fomento de la Corporación.
El Ayuntamiento convocará procedimiento de licitación para la contratación del servicio, que tendrá un presupuesto de licitación de 67.500 euros. Las acciones formativas están cofinanciadas por el Ministerio de Política Territorial en un 80 por ciento, participadas por la Unión Europea a través de Fondos Comunitarios (Feder-Convocatoria 2007-2013).
Los cursos son en el entorno donde se desarrollan las intervenciones para la eliminación de la barrera natural que históricamente ha supuesto el Arroyo Periquito Melchor. Fueron muchos los vecinos que criticaron, a través de la redes sociales, que no se abran a otras zonas de la ciudad minera.