Formación para los jóvenes
El municipio de Santia- go-Pontones celebró una jornada sobre emprendimiento dirigida al alumnado de los distintos cursos que se han desarrollado en Santiago de la Espada, dentro del mar- co del programa Proempleo 6, que promueve la Diputación Provincial de Jaén. El responsable de Empleo de esta administración, Manuel Hueso, fue el encargado de participar, junto con el alcalde, Pascual González, en la apertura de esta actividad celebrada en la sede local del Centro de Servicios Sociales. A través de la convocatoria, los participantes en las acciones formativas de “Proempleo 6” celebrados en el término municipal de Santiago-Pontones, uno sobre cocina y cáterin “con necesidades especiales” y otro dedicado a sivicultura y trabajos forestales recibieron cualificación en materia de autoempleo, además de conocer distintas experiencias empresariales puestas en marcha en la comarca segureña. Manuel Hueso, durante el acto, manifestó: “No podíamos dejar de celebrar este tipo de jornada en esta localidad, con el objetivo de los alumnos de Santiago-Pontones tuvieran la misma oportunidad de acceder a este tipo de formación complementaria que el resto de participantes en los cursos”,

Por otro lado, con la celebración de esta jornada finaliza el programa Proempleo 6 de la administración provincial, que ha supuesto una inversión superior a tres millones de euros financiados por el Fondo Social Europeo y la Diputación jiennense y que ha facilitado formación y prácticas laborales a más de mil doscientas personas desempleadas de la provincia.
Las principales acciones puesta en marcha consistieron en la realización de itinerarios integrados de inserción sociolaboral compuestos por formación especifica, prácticas laborales tutorizadas relacionadas con la formación y módulos trasversales. Tales itinerarios se adaptaron a las directrices europeas en materia de empleo. Los cursos realizados han ofrecido a los demandantes de empleo una oportunidad de práctica profesional, acompañada de la formación específica, ayuda a domicilio; monitor de ocio y tiempo libre; atención especialicada a enfermos de alzhéimer y celador entre otras convocatorias.
El resto de acciones formativas dirigidas a colectivos en riesgo de exclusión tuvieron en cuenta otros sectores productivos de ámbito municipal o comarcal que responden al desarrollo endógeno de la zona. Entre los objetivos que se marcaron para la puesta en marcha de estos cursos, se encuentra, el fomento de iniciativas que desarrollen actividades locales generadoras de empleo en la zona, que se caracteriza por su riqueza natural y su potencial turístico.