Forenses ratifican que Sandra fue golpeada y, después, estrangulada
Los forenses que hicieron la autopsia a Sandra Jurado Díez, la joven ubetense presuntamente asesinada por su novio, ratificaron que la mujer fue golpeada y, posteriormente, estrangulada. Desmonta, de este modo, la hipótesis planteada del forcejeo y la caída accidental planteada por la defensa del acusado.
“Tenía lesiones muy profundas, en la cabeza, en el cuello y en otras partes del cuerpo que no se pudieron apreciar como consecuencia de las quemaduras”, describió la forense que le realizó la autopsia a Sandra. Cuando el letrado de Iván R. G. le preguntó si esas lesiones eran compatibles con una caída, la patóloga fue muy explícita: “Se tendría que haber caído varias veces seguidas”, dijo. La forense también explicó a los nueve miembros del jurado popular cuál fue la causa de la muerte de Sandra: “Asfixia por comprensión mecánica”, dijo. El tecnicismo es sinónimo de que la joven ubetense fue estrangulada.
Hay que recordar que el acusado dijo que la madrugada del 13 de octubre de 2012, cuando ocurrieron los hechos, discutió con su novia porque ella le dijo que ya no lo quería, que se marchara del piso porque estaba esperando a otro hombre. Iván R. G. relató, según su versión, que hubo un forcejeo y que ambos cayeron al suelo: “Se pudo golpear contra algún mueble”, llegó a decir. El procesado dijo no recordar haber estrangulado a Sandra: “Si lo hice, no fue consciente”, matizó entre sollozos.
Otro de los testimonios que puso contra las cuerdas a Iván R. G. fue el de agente de la Policía Científica que realizó el informe sobre las causas del incendio que quemó el piso donde se produjo el crimen. Más información en nuestra edición impresa.
Rafael Abolafia/Jaén