Flamenco en “estado puro”
El flamenco más “puro” se dio cita en La Academia de Estudios Flamencos de Úbeda, que dirigen Rosario Valero y Vicente Fernández. Una jornada en la que un total de 15 alumnos de toda la provincia e, incluso, otras comunidades autónomas, recibieron una clase magistral del bailaor, José Galván. Un maestro que, a lo largo de su trayectoria, ha formado a grandes artistas del panorama español, y es, además, padre de dos reconocidas figuras del baile, Israel y Pastora Galván.

Las clases comenzaron a las doce del mediodía, y se dividieron en tres turnos de mañana, tarde y noche. Una jornada en la que hubo alumnos que aprovecharon para inscribirse en todos los turnos, y absorber, así todo el arte del conocido bailaor. Tal y como expresó Galván, el objetivo de las clase fue “transmitir” su forma y modo de bailar, más “purista”. “El flamenco tradicional es, el que más me gusta y veo más puro, y que no tiene que ver con lo que se hace hoy en día, en el que se maridan otros estilos”, afirmó. Para el bailaor los “nuevos estilos” no son flamenco, ya que “sea el palo que sea se tiene que palpar el flamenco”. “Las personas están viviendo lo que ven, y se olvidan de lo que es el arte y de la manera de interpretar. Hoy en día hay mucha técnica, pero poco arte”, subrayó. Una forma de bailar sujeta a la tradición y a los inicios de este género, y que el maestro inculcó a sus hijos y a sus alumnos.
“Yo siempre he bailado igual, y también se lo enseñé a mis hijos, aunque en el caso de Israel se encuentra más ligado a la innovación y la rama más moderna”, explicó Galván. Una jornada en la que le acompañó, además otro de sus hijos, José Antonio Galván, quien agradeció la invitación a Úbeda, y el “orgullo” de conocer una tierra tan “acogedora”. Aunque a lo largo de su vida ha estado siempre muy vinculado al mundo del cante y el baile, comenzó hace unos años a centrarse en lo último. De esta forma, explicó, recorre diversos tablaos de toda Andalucía con el cuadro, en el que actúa con su padre, un guitarrista y la ubetense, Victoria Zafra. No obstante, mostró su alegría por poder, también dedicarse a lo que más le gusta, la enseñanza del flamenco.
Una idea que tuvo una “gran aceptación”, y que llegó a reunir, no solo a gente de Úbeda, sino de toda la provincia, además de Ciudad Real o Madrid. “Nos gusta estar en continuo movimiento” expresó Rosario Valero. La idea surgió tras conocer al maestro José Galván en una grabación para Japón, en la escuela que el bailaor tiene en Sevilla. “Hicimos amistad, y le invité a participar con nosotros”, dijo. Asimismo, destacó del artista la “pureza”, y la singularidad que este ofrece dentro del actual panorama flamenco. “El tiene un baile de peso, y es de los pocos que conserva este estilo, por lo que provoca sobre el escenario una admiración continua”, dijo. Una jornada “magistral” que tuvo como fin, inculcar “la esencia” y el “arte” del flamenco de José Galván.