Firmas con presente y futuro

Introducir innovación parece una premisa fundamental para subsistir en cualquier negocio, pero no todos los sectores valen. O, al menos, no todos los ámbitos, son 'emergentes', es decir, tienen futuro. Las tendencias económicas, al igual que lo hace la moda textil o la decoración, cambian en un mundo más competitivo y lo que ayer resultaba un trabajo con proyección, hoy simplemente puede resultar algo con lo que 'mantenerse'.

    10 may 2011 / 10:35 H.

     En este sentido, las administraciones públicas comenzaron a idear programas formativos basados en los “trabajos del mañana”, que suelen estar relacionados, en la provincia, con las nuevas tecnologías. La Junta de Andalucía, asimismo, ofrece incentivos a aquellas que sean capaces de presentar proyectos con futuro y que resulten atractivos. Pero, además se tiene bien presente que cada provincia cuenta con unas características diferenciadas, que dependen de su entorno y su forma de vida. En el caso de  Jaén, se relacionan íntimamente con el olivar.
    Un informe de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) muestra cuáles son esos sectores emergentes de la provincia, o dicho de otro modo, aquellos en que los emprendedores deberían invertir si quieren encontrar buenas oportunidades en el mercado. Este estudio orientativo se refiere, en concreto, a la importancia que cobra la llamada “valorización del patrimonio cultural”, esto es, empresas que ofrecen servicios turísticos y culturales en distintos municipios, con visitas guiadas y originales, además de rutas que hacen que sean diferentes a las demás. De igual modo, sobresale el ámbito de la “agricultura biológica o ecológica” y, fruto de ese afán por superarse, en la provincia se crearon asociaciones de productores y compañías que venden alimentos que destacan por su calidad ecológica. Por otra parte, cobra importancia el ámbito de la “protección y mantenimiento de zonas rurales”, con firmas dedicadas al cuidado de las plantas y flores naturales y al arreglo de los jardines y, también, sigue en pie la energía alternativa que, en el territorio jiennense, está vinculada a la biomasa o producción de “combustible ecológico” a partir de los restos del olivar. Por último, el informe reseña los servicios empresariales de apoyo a la industria oleícola, especializados en gestión, comunicación y comercialización. El Vivero y Centro de Jardinería Luis Moreno, Pópulo Servicios Turísticos y Renovables Biocazorla son buenos ejemplos de cómo invertir en los sectores más emergentes de la provincia.