Finaliza el plazo para pedir las ayudas a proyectos juveniles
El plazo para inscribirse a las ayudas juveniles que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) propone cada año acaba mañana. Incluyen las subvenciones a asociaciones, federaciones, entidades sin fines de lucro y grupos de corresponsales juveniles. El IAJ está organizado y financiado a través de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Uno de sus objetivos más importantes es propulsar las actividades entre los más jóvenes, principal motivo por el que impulsa estas ayudas que en la anterior convocatoria tuvieron un gran éxito, sobre todo en el municipio marteño.

El coordinador del instituto en la provincia, Víctor Manuel Torres, recordó que la finalización del plazo para la presentación de los proyectos está próximo y que ningún joven debería dejar escapar.
La subvención incluye los gastos de personal y de naturaleza corriente para la prestación de servicios necesarios para la realización de proyectos o actividades. Las iniciativas deben ser gestionadas por jóvenes de entre los 14 y 30 años, salvo en todo lo relacionado a la emancipación, empleo y vivienda, en cuyo caso la edad límite es de 35 años. Los gastos se promoverán por las personas o entidades que cumplan con los requisitos impuestos por el instituto, cuya información está estrictamente detallada en su página web.
El principal objetivo de las ayudas es que las actividades que se realicen siempre tengan relación con el fomento, promoción y desarrollo de la juventud andaluza en distintos ámbitos. Abarcan cuatro asuntos específicos. En primer lugar, los de emancipación, empleo y cultura emprendedora. El segundo corresponde al de participación, interculturalidad y fomento de valores democráticos. El tercero sería el referente a cultura, innovación y nuevas tecnologías. Y, por último, el cuarto apartado hace referencia a salud, ocio, deporte y medio ambiente.
Víctor Manuel Torres destacó que en la pasada convocatoria, Martos fue el municipio de la provincia jiennense que más proyectos de asociaciones juveniles propuso. Un total de siete asociaciones y ocho iniciativas, que recibieron algo más de 20.000 euros, además de unos 1.200 que se concedió al Ayuntamiento para la primera Feria de la Juventud. Todo provenía de un partida de 100.000 euros que disponía la provincia de Jaén, es decir, que cerca de una cuarta parte fue a parar a la localidad marteña. Un ejemplo de asociación que recibió una de estas ayudas fue la Asociación Vértigo Cultural, que obtuvo 6.000 euros para organizar el Festival de Música Independiente de Vértigo Estival 2013. También la organización juvenil Robótica Marteña del instituto Fernando III, que recibió, aproximadamente, 4.000 euros para dos proyectos que incluían la participación en el Torneo Internacional de Robótica y otro para un taller.