Fervor a la Virgen del Carmen

Con una solemne procesión de la Virgen del Carmen finalizaron los actos religiosos dedicados a esta advocación. Las actividades comenzaron el pasado 11 de julio con el pregón a cargo de María Morales.

17 jul 2015 / 08:49 H.

La feligresa ofreció una visión personal de la significación de esta devoción. Tras su intervención, tuvieron lugar los de actos religiosos como, por ejemplo, una misa de hermandad y un solemne tríduo, que finalizó con una ofrenda floral y besapies.

Mucho calor en la tarde noche de Andújar. Sobre las nueve de la noche la comitiva se formó delante del templo de Santiago, en el barrio de la Lagunilla, para iniciar su recorrido por lo que fue el arrabal nuevo de la ciudad o de San Miguel. En compañía de las hermandades o cofradías de gloria, con sus banderas y estandartes, y de la Banda de Música del “Maestro Amador”, la Virgen del Carmen, llevada por los anderos de distintas agrupaciones de Semana Santa, hizo su recorrido .

El cabildo de oficiales de la Cofradía de la Virgen del Carmen estuvo presente en todo momento, así como la presidenta, Ana María Gómez, y el hermano mayor, Francisco González.

La devoción a la Virgen del Carmen data, según el historiador Rafael Frías, de 1590, cuando la orden de frailes de carmelitas descalzos toma posesión de su convento en el centro de la ciudad, detrás del edificio del Concejo en la plaza de Santa María. Desapareció con la desamortización liberal de 1835. La cofradía la sitúa en la segunda mitad del XVIII y tras la desaparición todo pasó a la cercana iglesia de Santa Marina, habiendo documentación de la reorganización que llevó en 1845 Bernardo Moreno, Conde de la Aliseda, conservándose los estatutos. En la iglesia de Santa Marina estuvo el culto hasta que se cerró, pasando la imagen a la capilla del Conde.