Feria taurina de San Lucas

José Andrés López desde Jaén. Ha pasado la Feria de San Lucas 2013, y se puede decir desde un ámbito general que ha sido un éxito, tanto desde el punto de vista folklórico como taurino (sobre todo el día de San Lucas ), pero sobre esto último, quiero hacer un comentario, ya que desde mi punto de vista la ciudad de Jaén y su afición se merece mucho más en el aspecto taurino, sobre todo el día grande de la feria. A pesar de todo, la afición se conforma y responde ante lo ofrecido.

    25 oct 2013 / 10:38 H.

    Pregunto, ¿ por qué teniendo una plaza de primera categoría con capacidad para 12.000 espectadores y con mucho arraigo taurino no se da por lo menos una corrida de cierto nivel? No entiendo, como una población pequeña como Úbeda con plaza de Tercera da corridas con ganaderías del nivel de Cebada Gago, Vitorinos, Miuras, etcétera, y Jaén sin embargo se limita a dar para el día de San Lucas una corrida mixta con toros de poquísimo encaste. Corrida más propia de un festival taurino y de una plaza de tercera. Aquí hay afición, pues a pesar del bajo interés de los carteles, la plaza roza el lleno el día principal de la Feria. No más, pero por lo menos ese día se debería dar un cartel acorde con la categoría de la plaza y con ganaderías que sean de la atracción del aficionado, como por ejemplo Cebada Gago, Miura, Vitorinos, Dolores Aguirre, Cuadri, Partido de Resina (antiguo Pablo Romero ), etcétera. Seguramente, con ganaderías de ese nivel la afluencia de aficionados seria masiva, incluso de fuera de la provincia, como se ha demostrado en alguna ocasión. Creo que Jaén, y su gran plaza de toros, merecen algo más de lo ofrecido hasta ahora como son festivales y corridas mixtas.