Felisa Moreno: “Hay abuso, pero también intriga y amor”

—A pocas horas de la presentación de Arrugas en la memoria, ¿cómo definiría esta nueva obra?
—Es una novela que trata el maltrato infantil pero con un argumento de intriga, descubrimiento e, incluso, con un elemento sobrenatural que lleva al lector, página a página, a buscar ese desenlace.

—¿Por qué decidió abordar un asunto como el abuso infantil?

23 oct 2015 / 11:44 H.


—Es un tema que me preocupa, primero, como madre. De hecho, aunque es difícil hablarlo con un niño pequeño, lo he tratado con mi hijos. Normalmente, las víctimas lo suelen ocultar, ya que se sienten culpable. Me estuve documentando para la novela y muchos de los que habían pasado por el abuso infantil no lo habían contado hasta adultos, siendo algo que había condicionado su vida. Quería abordar este asunto y lo hice dándole una trama de intriga que llevara al lector hasta el final, que lo enganchara para que leyera todo lo que yo quería contar.

—¿Cómo lo plantea en la historia?
—No se trata de un libro de autoayuda, solo se trata de una gran historia de amor, el que siente Salvador, el protagonista, por Noelia, su pareja. Cuando ella muere es cuando él decide investigar su secreto y se desplaza hacia Villaolvido, el pueblo de ella. Esta historia no va destinada a un público concreto. Es triste pero, a la vez, hermosa.

—Esta novela llega dos años después de la última, La nieve en el almendro, con un libro de cuentos y otro infantil de por medio.
—Realmente, está escrita en 2010. A veces, las historias tienen que esperar a que llegue su momento. En este caso lo hizo con esta editorial, Autores premiados, que suele publicar obras que han sido galardonadas o finalistas en certámenes literarios y recordé esta novela, la tenía un poco en el olvido, aunque había sido finalista del XXX Premio Felipe Trigo y del II Certamen de Novela Corta López Torrijos. La envié y me contestaron muy rápido, algo poco habitual. Ha llegado en este momento, yo no escribo y publico, sino que van surgiendo las oportunidades.

—¿Qué significan los certámenes literarios para los escritores?
—Los premios son importantes para el autor porque les sirven para reafirmarse. A veces quienes trabajamos en esto de las artes, somos muy inseguros y nunca estamos convencidos de si vale lo que estamos escribiendo. Que te reconozcan un premio, sube tu autoestima.

—¿Cómo será esta primera presentación en Alcaudete mañana?
—Queremos hacer una presentación muy cercana, para que la gente se implique y participe. Además de la presentación de Nono Vázquez, proyectaremos un book trailer y estará Estefanía Abril, de la editorial, para hablarnos de la colección de autores andaluces que inaugura esta novela.

—Es un gran paso que abra esta colección, Olivo de Zahara.
—Me siento orgullosa ya que si esta colección va adelante y recoge trabajos de autores andaluces y de Jaén, que hay muchos y buenos, puede ser el inicio de algo muy bonito.

—La presentación en “casa” le emociona especialmente. ¿No?
—Normalmente siempre es la primera, en mi pueblo y con mi gente. Sé que me voy a emocionar y espero que me estén apoyando como siempre lo han hecho, y no puedo tener queja. Dicen que uno no puede ser profeta en su tierra pero creo que mi caso es la excepción que confirma la regla. La emoción será inevitable.

—Además, es una activa defensora del fomento de la lectura.
—Es mi pasión y quiero que sea la de mucha más gente. Siempre que me llaman, ahí estoy.